x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Está listo el sistema tecnológico para que la reforma pensional funcione? Habla la empresa encargada

El empresa Heinsohn, aliado clave del sistema pensional, afirma que la tecnología ya está preparada para los cambios de la reforma pese a retrasos normativos.

  • Con la evolución del sistema, Heinsohn ve una oportunidad para seguir liderando desde Colombia con soluciones que no solo respondan a la ley, sino que acerquen a los ciudadanos a su ahorro para la vejez. FOTO: El Colombiano.
    Con la evolución del sistema, Heinsohn ve una oportunidad para seguir liderando desde Colombia con soluciones que no solo respondan a la ley, sino que acerquen a los ciudadanos a su ahorro para la vejez. FOTO: El Colombiano.
hace 11 horas
bookmark

Mientras el país debate los tiempos, la Corte Constitucional y la falta de decretos reglamentarios, en el fondo una pregunta técnica es crucial: ¿Está listo el sistema tecnológico para que la reforma pensional funcione?

La respuesta de Heinsohn, empresa colombiana con más de 45 años de experiencia en desarrollo de software, es clara: “sí, estamos preparados”.

Lea más: Reforma pensional, a la espera de fallo y decretos

Henry Nomesque, gerente de soluciones de Heinsohn, habló con EL COLOMBIANO sobre los avances que han hecho junto a las administradoras de fondos privados (AFP) y el sector público, asegurando que aunque el cronograma ha sido retador, la infraestructura tecnológica está lista para responderle al país.

¿Está Colombia lista para implementar la reforma pensional? Heinsohn responde

Heinsohn Business Technology es una compañía 100% colombiana, fundada en 1977. Tiene más de 930 empleados, exporta servicios tecnológicos a Estados Unidos y América Latina, y cuenta con certificación CMMI Nivel 5, un estándar internacional de calidad en desarrollo de software.

En pensiones, Heinsohn tiene más de 30 años acompañando al sistema. Desarrolló desde los sistemas core de administración de afiliados, hasta soluciones para pensiones voluntarias, gestión de inversiones, riesgo financiero, apps móviles y portales web para usuarios.

Nomesque lo explica así: “Nuestros sistemas permiten administrar la trazabilidad completa: desde que un ciudadano se afilia a un fondo, hasta que se pensiona y recibe su mesada”.

Actualmente, más de 220 empleados de Heinsohn están dedicados exclusivamente al sector previsional, con presencia en países como Honduras, El Salvador, Perú, Bolivia y Argentina.

Con la evolución del sistema, Heinsohn ve una oportunidad para seguir liderando desde Colombia con soluciones que no solo respondan a la ley, sino que acerquen a los ciudadanos a su ahorro para la vejez.
Con la evolución del sistema, Heinsohn ve una oportunidad para seguir liderando desde Colombia con soluciones que no solo respondan a la ley, sino que acerquen a los ciudadanos a su ahorro para la vejez.

Tecnología al servicio de la transición pensional

La reforma aprobada hace un año y suspendida temporalmente por la Corte establece un sistema mixto, en el que los cotizantes que ganen menos de 2,3 salarios mínimos aportarán a Colpensiones y los que excedan ese umbral, a los fondos privados.

Esto implica un reacomodo masivo de bases de datos, trazabilidad de aportes y administración compartida entre Colpensiones y las nuevas Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

Entérese más: Reforma pensional: ¿qué pasará con su implementación tras la nueva revisión de la Corte Constitucional?

Según Heinsohn, el cambio exige sistemas robustos, interoperables y con cero margen de error. “La calidad de la información es vital. Si una persona aporta mes a mes, debe tener la garantía de que sus semanas están registradas y su dinero está seguro”, explica Nomesque.

Por su parte, Luis Fernando Jaramillo, presidente de Heinsohn, complementa que ya existen soluciones desarrolladas en Colombia para hacer esta transición, como el sistema SIAFP, que crearon hace 18 años para Asofondos y que centraliza los datos de afiliados para traslados entre AFP.

¿Qué pasa con los decretos reglamentarios?

Uno de los principales temores del sector ha sido la ausencia de decretos clave que aterrizan cómo funcionará la reforma. Los ministerio del Trabajo y Hacienda, y el Gobierno han emitido hasta ahora dos reglamentos, pero aún quedan normas pendientes.

Siga leyendo: Reforma pensional en pausa: ¿qué pasa con los colombianos que ya eligieron su Accai?

Pese a eso, Heinsohn decidió no esperar para actuar. “Desde el día siguiente de la sanción presidencial, iniciamos rutas críticas con nuestros clientes. No podíamos quedarnos quietos esperando todos los decretos”, asegura Nomesque.

La empresa sigue ajustando sus sistemas conforme se conocen nuevos lineamientos, y reitera que los avances tecnológicos permiten salir a producción cuando el Gobierno así lo determine. “Estamos preparados para operar cuando sea necesario”, enfatiza.

Heinsohn ya está listo para la reforma. Y aunque los tiempos políticos y regulatorios siguen ajustándose, al menos desde lo tecnológico, Colombia sí tiene cómo enfrentar el nuevo sistema pensional sin dejar a nadie atrás.
Heinsohn ya está listo para la reforma. Y aunque los tiempos políticos y regulatorios siguen ajustándose, al menos desde lo tecnológico, Colombia sí tiene cómo enfrentar el nuevo sistema pensional sin dejar a nadie atrás.

¿Y el ciudadano de a pie, qué gana con todo esto?

Más allá de los sistemas y desarrollos, Heinsohn recalca que lo más importante es el cotizante. “No es porque haya una reforma que ahora debamos cuidar la información. Siempre ha sido clave que el trabajador tenga acceso claro y transparente a su historia laboral”, dice Nomesque.

Los nuevos desarrollos permitirán que un ciudadano pueda entrar a su plataforma y ver cuánto ha cotizado, en qué régimen está, cómo se han distribuido sus aportes y cuáles son sus semanas acumuladas.

Esto será posible gracias a interfaces amigables, portales autogestionables, apps móviles y herramientas con experiencia de usuario (UX) mejorada, que Heinsohn ya ha implementado en sus soluciones.

Puede conocer: “En el segundo semestre o en 2026 entraría en vigencia la reforma pensional”: presidente de Asofondos

Para Heinsohn, el próximo gran salto del sistema pensional será la personalización y la inteligencia artificial. Están trabajando en modelos que permitan al ciudadano proyectar su pensión futura según metas personales, como viajar o tener un ingreso adicional, más allá del mínimo legal.

Además, apuestan por la educación financiera desde la tecnología, especialmente para los jóvenes que empiezan a cotizar desde los 18 o 20 años. “Hoy no basta con que el sistema funcione. Tiene que hablarle al ciudadano en su lenguaje digital”, destaca Nomesque.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida