Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia consigue crédito para reactivación

Son 500 millones los que le desembolsarán al país para acelerar el rebote y las Mypimes serían destinatarias de estos recursos.

  • El préstamo tendrá una asignación para promover la innovación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, de manera que eleven su aporte a la recuperación. FOTO edwin bustamante
    El préstamo tendrá una asignación para promover la innovación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, de manera que eleven su aporte a la recuperación. FOTO edwin bustamante
25 de septiembre de 2021
bookmark

En las últimas horas, el directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó un financiamiento de US$500 millones para impulsar la productividad y acelerar la recuperación económica de Colombia tras la crisis generada por la pandemia de la Covid-19.

El préstamo busca apoyar una serie de políticas dirigidas a mejorar el entorno normativo. Esto incluye la simplificación y digitalización de trámites y una mayor calidad regulatoria; garantías de transparencia e integridad en el mercado de bonos verdes. Asimismo una mayor competencia y transparencia en las compras públicas.

Áreas del fondeo

Ante el anuncio, Alejandra Botero, directora general del Departamento Nacional de Planeación (DNP), afirmó que "esta es una operación de gran relevancia para Colombia que, en conjunto con la Ley de Inversión Social, permitirá que desde el Gobierno nacional aseguremos los recursos para dar continuidad y fortalecer los programas de bienestar social y las estrategias de reactivación económica”.

Los fondos se utilizarán, además, para promover la innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Y en proyectos relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, las energías renovables y la reducción de emisiones de carbono.

Adicionalmente, se dará impulso a las finanzas digitales a través de plataformas de microfinanciación (crowdfunding) y a una mayor competencia y transparencia en el sistema de pagos de bajo valor.

Por su parte, Mark Thomas, director del Banco Mundial para Colombia, México y Venezuela, mencionó que “esta operación apoya la estrategia de recuperación del Gobierno de Colombia, que tiene como objetivo lograr una reactivación y un crecimiento económico acelerado, resiliente y sostenible”.

“Esto incluye promover un gobierno digital, finanzas verdes, innovación y un ecosistema empresarial favorable que contribuya al desarrollo y bienestar de la población colombiana”, agregó.

La operación también busca fomentar los emprendimientos de alto impacto y aquellos liderados por mujeres, así como una mayor internacionalización de la economía colombiana, todos ellos objetivos orientados a abordar factores estructurales que obstaculizan el crecimiento de la productividad del país.

“Gracias a esta operación, lograremos: mejorar el entorno regulatorio para recuperar la actividad del sector privado; impulsar la inversión en ciencia, tecnología e innovación de las mipymes, con un enfoque de sostenibilidad, además de promover las finanzas digitales, y fomentar el espíritu empresarial femenino, para mayores emprendimientos con facilidades financiación y acceso al comercio”, puntualizó Botero

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD