El Departamento de Planeación Nacional (DNP) realizará hoy en Bogotá balance y planteará oportunidades de mejora sobre los primeros tres años del reformado Sistema General de Regalías (SGR).
Desde enero de 2012 se cambiaron las reglas para redistribuir y asignar los recursos, ya no en 522, sino en los 1.100 municipios, que pagan a la Nación las empresas que extraen legalmente del subsuelo recursos naturales no renovables como petróleo, carbón y oro.
Pero el revolcón en el manejo de esos recursos también implica ajustes identificados por el Gobierno, y en el contexto de una nueva realidad de precios internacionales del petróleo y minerales que reducen esa bolsa crucial de dineros para municipios y gobernaciones más pobres del país.
El plan de recursos, a julio pasado, indica que para el periodo 2015-2016 se tiene un total estimado de 17,47 billones de pesos, pero se proyecta que caerá a 15,54 billones para el bienio 2017-2018.
En un contexto fiscal más estrecho, entre marzo y junio de 2016 se sentarán Ministerio de Hacienda y DNP a formular el plan de recursos 2017-2018. Con ello, las entidades territoriales presentarán su presupuesto indicativo, incluyendo algunas de las inversiones y así lograr una propuesta consolidada.
En el caso de Antioquia, con recursos asignados hoy por 1,23 billones de pesos, se prevé que caerán unos 300 mil millones para 2017-2018, hasta los 929 mil millones. Llama la atención que de los 147.687 millones pendientes de aprobación por los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad), 77.498 millones están en municipios.
“Debe tener en cuenta que Antioquia concentra el mayor número de municipios en el país y cada uno tiene una realidad particular, pues algunos aún no han aprobado proyectos por tener recursos marginales frente a su presupuesto”, respondió por escrito a EL COLOMBIANO el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria Muñoz, al destacar el buen desempeño y priorización del departamento.