Con el precio actual de la carga de 125 kilos de café, de 1,16 millones de pesos, el valor del grano en el mercado interno está ajustando cinco meses seguidos por encima del millón de pesos.
Así lo muestran las cifras de la Federación Nacional de Cafeteros, en las que se observa que la última vez que este valor estuvo por debajo del millón fue durante los días 9 y 10 de noviembre del año anterior. Desde entonces, la cotización ha oscilado entre 1,01 millones y 1,21 millones de pesos. Además, de los últimos 365 días en 311 el valor de la carga también ha superado el techo del millón (ver ¿Qué sigue?).
Iván Arango, presidente del Comité de Cafeteros de Antioquia, explicó que este nivel de precios ha favorecido a los cultivadores del grano, ya que muchos han podido cancelar deudas y mantener en buena forma los cultivos en los que próximamente se recolectará la llamada traviesa, que en este departamento equivale al 35 % de la cosecha total.
Producción y exportaciones
El gremio cafetero también reportó ayer que la recolección y ventas de café al exterior continúan creciendo.
Según las estadísticas, la producción registrada del grano en el tercer mes de 2021 fue de un 1,05 millones de sacos de 60 kilos cada uno, lo que significó un aumento de 30 % frente a los 806.000 sacos producidos en el mismo mes de 2020 (ver gráfico).
Al hacer un balance del primer trimestre del año, la Federación destacó que la cosecha cafetera sumó 3,23 millones de sacos, 13 % más que los 2,85 millones producidos entre enero y marzo del año anterior.
Las exportaciones cafeteras se comportaron en línea con la producción, y es así como los despachos al exterior en marzo sumaron 1,14 millones de sacos, un 21 % más frente a los 948.000 sacos exportados en marzo de 2020.
Para el primer trimestre del presente año la cosecha cafetera puesta en el exterior alcanzó los 3,48 millones de sacos, un 13% más que los 3,09 millones de sacos exportados en el mismo lapso del año anterior