x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bitcóin ya sirve para comprar en más de 7oo comercios en Colombia

Solo en 2022 las transacciones con criptomonedas en Colombia aumentaron 63% frente a 2021.

  • El bitcóin cotiza actualmente sobre los US$29.000, que equivalen a unos 119,3 millones colombianos al cambio de hoy. FOTO: ARCHIVO
    El bitcóin cotiza actualmente sobre los US$29.000, que equivalen a unos 119,3 millones colombianos al cambio de hoy. FOTO: ARCHIVO
Bitcóin ya sirve para comprar en más de 7oo comercios en Colombia
03 de agosto de 2023
bookmark

Aunque no hay un registro oficial, los datos acopiados por billeteras digitales indican que en Colombia ya hay más de 700 establecimientos comerciales en los que se puede comprar con criptomonedas.

El fenómeno está creciendo mucho más rápido de lo que se pensaba y es la llave para abrirse a la economía globalizada; esto en el caso de quienes no cuentan con tarjetas de crédito, pero necesitan hacer transacciones extranjeras.

Recientemente, Despegar anunció que los colombianos pueden comprar sus paquetes de viajes con monedas digitales. Y La Haus aceptó el bitcóin como medio de pago al vender una casa. ¿Será un síntoma de un boom que se aproxima?

Alejandro Beltrán, gerente de la criptobilletera Buda.com para Colombia, explicó que la adopción de este mecanismo de pago en el país ayuda a alinearse con lo que ya está pasando en las economías desarrolladas.

Por ejemplo, resaltó que los datos levantados en EE. UU. indican que uno de cada tres establecimientos ya recibe pagos con bitcóin a través de la plataforma shopify.

¿Cómo funciona aquí?

Todavía no ha llegado el punto en que los establecimientos comerciales más reconocidos reciban directamente monedas electrónicas en las cajas registradoras.

Sin embargo, en Colombia existe una plataforma llamada Bitrefill y a través de ella es posible convertir criptomonedas en bonos que luego se redimen en productos y servicios.

Ese mecanismo está habilitado para comprar en establecimientos como el Éxito, Jumbo, Metro y D1. O en plataformas como Netflix. Pero hay más de 10 categorías que permiten el uso de estos tokens. Entre ellas, restaurantes, mascotas, hogar, vestimenta y tecnología.

Entonces se pueden mencionar marcas disponibles como Mimo´s, McDonad´s, Burguer King, Rappi, Pizza Hut, Offcorss y Cine Colombia.

Además, se han documentado pequeños establecimientos en los que se reciben criptomonedas directamente, sin la plataforma intermediaria.

Uno de esos primeros casos fue el de Café Luna Lela, ubicado en Bogotá, que comenzó a realizar este tipo de transacciones en 2018.

Una pregunta válida aquí es cómo se puede pagar un café de $5.000 con un bitcóin que actualmente cotiza sobre los US$29.000; que son cerca de $119,3 millones colombianos al cambio de hoy.

En relación con ello, Alejandro Beltrán detalló que esa criptomoneda tiene un principio de divisibilidad. Es decir, si usted la tiene en una billetera digital y debe pagar un producto o servicio, puede transferir la cantidad exacta.

Es como tener un billete de $100.000, el portador puede pagar y le queda un sobrante. Cuando el portador fracciona su bitcóin, la unidad de valor derivada de allí es el satoshi, que sería el equivalente a los centavos de un dólar.

Cogerá más fuerza

Colombia es un mercado fuerte cuando se habla de criptoactivos, pues según métricas compartidas desde este ecosistema, se hacen transacciones por US$70.000 millones en promedio cada mes.

Y según los que saben de este universo financiero, hay dos factores que impulsarán mucho más la adopción: la llegada de la tecnología Ligthning Network y el hecho de que BlackRock (el fondo de inversión más grande del mundo) haya anunciado que hará negocios con bitcóin.

Lightning Network, de acuerdo con el gerente de Buda.com, permitirá realizar transacciones con bitcóin mucho más rápido. Ya no tardarán como antes ni saldrán tan costosas, dado que antes de escalar este desarrollo, transferir este token costaba hasta US$37, por lo que no tenía mucho sentido pagar un café de US3 si la transferencia valía más que el producto.

Fabián Vidal, gerente de operaciones comerciales para la plataforma Bitso en Colombia, señaló que en el sistema financiero tradicional todavía “hay bastantes barreras de acceso para las personas y tanto personas como instituciones están buscando medios alternativos para solucionar problemas comunes, como los pagos transfronterizos”.

“Creemos que los criptoactivos cada vez serán más utilizados porque han probado su efectividad para remover esas barreras financieras y protegerse de la inflación. Además, serán usadas para comprar tiquetes, pagar un café o las compras en un supermercado, solo en 2022, crecieron 63% las transacciones con criptomonedas en el país”, puntualizó.

Infográfico
70
mil millones en promedio valen las transacciones al mes con criptoactivos en Colombia.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD