x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bancos centrales seguirán subiendo las tasas de interés para controlar la inflación

Tanto la Fed como el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra han defendido su determinación a reducir la inflación, incluso si esto conlleva a seguir subiendo las tasas de interés de forma significativa.

  • El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, defendió la independencia de la entidad y su determinación a reducir la inflación, incluso si los aumentos de los tipos de interés restringen el crecimiento económico y desencadenan críticas políticas, según informó la agencia EFE.
    El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, defendió la independencia de la entidad y su determinación a reducir la inflación, incluso si los aumentos de los tipos de interés restringen el crecimiento económico y desencadenan críticas políticas, según informó la agencia EFE.
10 de enero de 2023
bookmark

Mientras los países luchan por frenar el aumento de costos, los bancos centrales siguen con su política de endurecimiento de tasas de interés buscando enfriar la economía.

Tanto la Reserva Federal (Fed), como el Banco Central Europeo, se sostuvieron este martes, durante un simposio en Estocolmo, en sus posiciones de endurecer aún más la política monetaria en los primeros meses del año.

De acuerdo con la agencia EFE, Jerome Powell, presidente de la Fed, afirmó que la estabilidad de los precios es la “base” de una economía sana y proporciona a la población beneficios “incomensurables”, pero restaurarla cuando la inflación es alta puede requerir medidas impopulares a corto plazo al subir los tipos de interés para ralentizar la economía.

“La Fed debe ganar de forma continua esa independencia usando sus herramientas para lograr nuestras metas asignadas de empleo máximo y estabilidad de precios y dando transparencia para facilitar la comprensión y el control del público y los representantes electos en el Congreso”, dijo Powell.

Y aunque en las últimas semanas se han visto con optimismo las señales de que la inflación en Estados Unidos se está moderando y, en tanto, que el banco central podría considerar dejar de subir las tasas de interés o, al menos, reducir su ritmo, Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, y Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, estiman que estas tendrían que subir por encima del 5%.

De hecho, los pronósticos de los analistas de Corficolombiana es que durante el primer trimestre de este 2023 la Fed mantendría una postura contractiva con una tasa de interés terminal por encima del 5%.

“En la medida que la economía y el mercado laboral se enfríe aún más, y que la inflación muestre una senda clara de descenso, se abrirá la puerta de recorte de tasas hacia finales del año, lo cual generaría un cambio en el sentimiento de los mercados financieros a finales del primer semestre”, apuntaron desde Corficolombiana.

Estados Unidos comenzó en marzo de 2022 con una subida de tasas de forma escalonada hasta la más reciente subida de 50 puntos básicos, iniciando así 2023 con la tasa de intervención sobre 4,50%.

El costo de vida estadounidense alcanzó un pico máximo en junio del año pasado, cuando la inflación tuvo un aumento de 9,1%, y se comenzó a ralentizar hacia el 7,1% el pasado mes de noviembre.

Por el lado del Banco Central Europeo (BCE), al igual que Powell, Isabel Schnabel, miembro de la junta ejecutiva de la entidad monetaria, consideró que es necesario seguir subiendo las tasas de interés de forma significativa —el BCE las elevó en diciembre 50 puntos básicos, llegando a 2,5%—.

“Las tasas de interés aún tendrán que subir significativamente a un ritmo constante para alcanzar niveles que sean lo suficientemente restrictivos para garantizar un retorno oportuno de la inflación a nuestro objetivo de mediano plazo del 2%”, dijo Schnabel.

Y rechazó los reclamos de que los costos de endeudamiento más altos complican la transición verde de Europa al encarecer las inversiones necesarias.

“Si bien un mayor costo del crédito encarecerá la financiación de las energías renovables y las tecnologías verdes, sería engañoso usar las tasas de interés más altas como chivo expiatorio para retrasar aún más la transición verde”, señaló Schnabel.

Y en cuanto al Banco de Inglaterra (BOE), en diciembre de 2022 este también elevó sus tasas de interés 50 puntos básicos hasta 3,50%, un aumento que sería el más alto desde noviembre de 2008.

“Aunque no cabe duda de que la actividad económica se está debilitando, hay indicios de que es más resistente de lo esperado y no está claro con qué rapidez se relajará el mercado laboral”, señaló el BoE a través de un comunicado el año pasado.

Por el momento, se espera que el banco central del Reino Unido eleve su tasa de interés de referencia otros 75 puntos básicos hasta 4,25 % a mediados de este 2023.

Para el Fondo Monetario Internacional (FMI) todo indica que para los mercados existe una alta probabilidad de que, en los próximos años, la inflación se sitúe muy por encima de las metas fijadas por los bancos centrales.

“En concreto, los mercados señalan una alta probabilidad de que persistan tasas de inflación superiores al 3% en los próximos años en Estados Unidos, la zona del euro y el Reino Unido”, señaló el organismo.

Y agregó que la elevada inflación de las décadas de 1960 y 1970 ha enseñado que la demora en aplicar una política restrictiva conlleva un endurecimiento posterior mucho más costoso para volver a anclar las expectativas de inflación y restablecer la credibilidad de las políticas.

En este sentido, el FMI recomendó a los bancos centrales que “presten mucha atención a esta experiencia mientras transitan el difícil camino que se presenta por delante”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD