En la última semana, las dos acciones de Bancolombia que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se apreciaron significativamente, luego de que el banquero Jaime Gilinski mostrara que continúa interesado en las empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y lanzara una Oferta Pública de Adquisición por las acciones del Grupo Argos.
Los títulos ordinarios del banco se valorizaron 25%, pasando de $35.000 el 19 de mayo a $43.950 al cierre del viernes 27 de mayo, cifra superada solo en noviembre de 2019, cuando la especie alcanzó su máximo $46.550.
Las acciones preferenciales, por su parte, se apreciaron 14% en la última semana, hasta alcanzar los $39.700, lo que es curioso ya que este título no cuenta con voto en la Asamblea de Accionistas, por lo que no sería objeto de una oferta por parte del magnate caleño, quien sin duda quiere intervenir en las decisiones del banco.
El interés es claro, y lo ha expresado a través de sus cuadernillos de oferta: quiere fusionar a Bancolombia con su banco, el GNB Sudameris.
Ana Vera, economista jefe In On Capital Casa de Valores en Panamá, explicó que la acción de Bancolombia es la joya de la corona de todo el GEA, es la empresa que tiene la participación más grande del sector financiero en Colombia y eso hace que sea muy atractiva. Característica que se irá aumentando en la medida que las inversiones del banco van dando mejor fruto.
Por ejemplo, esta semana anunció que empezará a operar en Estados Unidos como comisionista de bolsa, noticia que se suma a los buenos resultados operacionales reportados la semana pasada: para el primer trimestre del año se reportaron utilidades de $1,7 billones, apoyadas principalmente en el aumento de la base de clientes, que ya llega a 25 millones en Colombia. Además, la cartera creció 12,9% comparada con el mismo periodo del año anterior, pasando de $197 billones a $222 billones.
Así que si las apuestas en la Bolsa siguen como van, Gilinski tendría que hacer una oferta muy sustanciosa por Bancolombia. Ahora, otro factor que juega en este entramado financiero es el dólar.