x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Importaciones colombianas crecen 8,7% este año, ¿en qué países se hacen esas compras?

La mayor demanda de bienes de consumo y materias primas impulsan las compras externas.

  • En mayo las importaciones colombianas sumaron US$6.135,3 millones, con un crecimiento de 10,8%. FOTO EL COLOMBIANO
    En mayo las importaciones colombianas sumaron US$6.135,3 millones, con un crecimiento de 10,8%. FOTO EL COLOMBIANO
hace 5 horas
bookmark

Entre enero y mayo, las importaciones colombianas sumaron US$28.178,1 millones, observando un crecimiento de 8,7%, frente al mismo periodo de 2024, según datos divulgados por el Dane.

En esos meses, las importaciones del grupo de manufacturas totalizaron US$20.714,5 millones, con un crecimiento del 8,7%, en comparación con el mismo periodo de 2024, como resultado de las mayores compras de maquinaria y equipo de transporte (9,2%).

A mayo las compras externas del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron de US$4.198,2 millones, y aumentaron 7,6%, en comparación con el mismo periodo de 2024.

“Este resultado se explicó principalmente por las mayores importaciones de aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal (48,1%)”, apuntó Dane.

Además, las compras externas en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, en el periodo enero - mayo 2025, fueron de US$3.243,3 millones, apreciando un crecimiento de 10,7% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de las importaciones de combustibles y lubricantes minerales y productos conexos (8,1%).

Analistas económicos de Bancolombia explicaron que el desempeño favorable de las importaciones estaría explicado por una mayor demanda de bienes de consumo y materias primas, así como por la recuperación gradual de ciertos macrosectores clave, lo cual ha reactivado las importaciones de bienes de capital en medio de mejores condiciones macroeconómicas: mayor crecimiento y menores tasas de interés.

“No obstante, consideramos que una desinflación más lenta, la depreciación moderada de la tasa de cambio del dólar y la persistente incertidumbre sobre el conflicto arancelario internacional afectaría la dinámica importadora, en particular la de bienes de capital, en los próximos meses”, alertaron los analistas.

De acuerdo con las declaraciones de importación del Dane, las mercancías de origen China participaron con 26,2% del total registrado en el periodo enero - mayo 2025; seguido por las originarias de Estados Unidos, México, Brasil, Alemania, India y Japón.

Al quinto mes de este año se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$6.159,8 millones, mientras que en el mismo periodo de 2024 se presentó un déficit de US$4.413,8 millones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida