x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Avianca agrega tres vuelos semanales a la ruta Bogotá - Miami

  • Con estas nuevas rutas, Avianca ofrece en Colombia 200 frecuencias semanales entre Colombia y EE. UU. FOTO: Cortesía.
    Con estas nuevas rutas, Avianca ofrece en Colombia 200 frecuencias semanales entre Colombia y EE. UU. FOTO: Cortesía.
17 de junio de 2021
bookmark

La aerolínea colombiana Avianca anunció que a partir del próximo mes tendrá tres vuelos semanales adicionales en la ruta Bogotá-Miami-Bogotá, con lo que llega a 26.000 sillas y más de 70 frecuencias semanales en este trayecto.

“El turismo entre Colombia y EE.UU. está activo, además este país siempre ha sido atractivo para nuestros viajeros y por eso seguimos respondiendo a la demanda”, expresó la directora de Ventas Colombia de Avianca, Ana María Copete.

Según dijo, “además de tener una amplia red de conexiones directas, ofrecemos servicios como la prueba PCR gratis y con descuentos con nuestro laboratorio aliado SynLab en Colombia, de acuerdo con las opciones de tiquetes y prueba que elijan nuestros clientes”.

Con estos nuevos vuelos, Avianca ofrece más de 66.000 sillas y 200 frecuencias semanales de Colombia a EE.UU., a donde llega a las ciudades de Miami, Nueva York, Orlando, Washington, Dallas, Houston, Los Ángeles y San Francisco.

El pasado 4 de junio Avianca también anunció la reanudación de vuelos desde Bogotá a nueve destinos en Estados Unidos, Brasil, Bolivia y Panamá, y también varias rutas desde y hacia Centroamérica que habían sido suspendidas por la pandemia de coronavirus.

Desde este mes están operativos los vuelos directos desde Bogotá a Washington, Fort Lauderdale y Los Ángeles (EE.UU.); San Juan de Puerto Rico, Ciudad de Panamá, La Paz y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), así como desde San Salvador a Ciudad de Panamá, y desde Ciudad de Guatemala a Tegucigalpa.

Entre tanto, a partir de julio se podrá volver a volar de forma directa con Avianca, la segunda aerolínea más grande de Latinoamérica, desde la capital colombiana a Sao Paulo y Río de Janeiro, y desde San Pedro Sula (Honduras) a Miami.

Avianca Holdings tuvo en 2020 una pérdida neta de 1.094 millones de dólares debido a la parálisis que sufrió el transporte mundial de pasajeros por la pandemia de coronavirus, informó a finales de marzo la compañía.

La aerolínea tuvo que acogerse en mayo del año pasado al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas de Estados Unidos y entró en reorganización judicial, y con ello consiguió recursos nuevos por 1.200 millones de dólares, como parte de un compromiso de financiación más amplio, por 2.000 millones de dólares.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida