La apuesta de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, es que se logre un acuerdo entre los sindicatos, los empresarios y el Gobierno Nacional, entre este 28 y el 30 de diciembre.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
La ministra del Trabajo confirmo que la apuesta es que este viernes 29 de diciembre ya se conozca el aumento salarial.
La apuesta de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, es que se logre un acuerdo entre los sindicatos, los empresarios y el Gobierno Nacional, entre este 28 y el 30 de diciembre.
De hecho, recientemente la jefe de cartera dio luces de que el gremio empresarial y las centrales obreras ya se estaban empezando entender.
“Les tengo que decir que ha habido acercamiento de las partes, tanto de los empresarios como de los trabajadores, pero todavía no han sido suficientes para construir de manera consensuada”, sostuvo la ministra.
Le puede interesar: Multas, cuotas de salud y operaciones financieras: los productos que no subirán con la inflación en 2024
Asimismo, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, dijo: “Seguimos el trabajo con el Gobierno nacional y con las centrales de trabajadores, para tratar de lograr una concertación alrededor de la cifra de incremento de salario mínimo para el año 2024”.
Representantes de los gremios de empleadores estuvimos esta tarde reunidos con @MintrabajoCol Gloria Inés Ramírez para conjuntamente buscar alternativas y caminos que permitan a la comisión de concertación tripartita tomar la mejor decisión para los colombianos sobre el... pic.twitter.com/zbqNhD3PZv
— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) December 26, 2023
Aún así, Gloria Inés Ramírez reconoció que todavía no hay un acuerdo pleno y para eso se tendrá que seguir dialogando y recordó que si no se logra el cometido, entonces será el Gobierno el encargo de determinar dicho aumento por medio de decreto, para lo cual tienen plazo hasta el próximo sábado.
¿En cuánto quedaría el salario mínimo en Colombia en 2024?
Algunos analistas señalan que el aumento del salario mínimo no debería superar el 12%. En ese caso, el repunte sería de $139.000 para completar un salario de $1.299.200 (sin auxilio de transporte).
Otros creen que dado a la productividad laboral negativa, esa cifra sería más baja y no superaría el 11%. En ese caso la subida del salario sería de $127.600 y alcanzaría $1.287.600.