En noviembre del presente año la demanda de energía fue de 6,301,83 GWh-mes, lo que representa un crecimiento del 0,14% con respecto al consumo nacional de noviembre de 2021.
Así lo indica el reciente reporte de XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), y administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM), al resaltar que las regiones que presentaron mayor incremento en el consumo de corriente eléctrica con relación al mismo mes del año anterior fueron, Oriente con 9,06% y Sur con 2,3%.
El informe señala además que en términos anuales, es decir, desde noviembre del año pasado, la demanda de energía creció 3,76%, y en lo que va del año (enero-noviembre) subió 3,65%.
Sin embargo, el reporte señala que se registró un decrecimiento leve en el undécimo mes del año. “Comparado con noviembre del 2021 se vio impactado por la disminución del consumo en cuatro regiones del país: Caribe (-4,73%), Chocó (-1,6%), THC (Tolima, Huila, Caquetá) (-1,45%) y Valle (-0,82%).
“Esta disminución, según los reportes de los operadores de las zonas, obedece principalmente a factores climáticos asociados a las variaciones de temperatura y temporada de lluvias, teniendo afectaciones principalmente en Caribe”, indica el reporte de XM.
En esta región Caribe, en noviembre del 2022 la demanda del mercado regulado disminuyó 5,69% (1.186,75 GWh-mes) en comparación con el mismo mes del año anterior (1.257,86 GWh-mes). Por su parte, en la misma región la demanda del mercado no regulado cayó en noviembre de 2022, 2,02% (440,65 GWh-mes) con relación a noviembre de 2021 (449.55 GWh-mes).
“Dentro de las actividades económicas de mayor crecimiento de demanda de energía en el mes de noviembre con respecto al mismo mes de 2021, se destacan: explotación de minas y canteras con un aumento del 12,82% y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 6,74%”, explicó Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM.
Discriminado por tipo de consumidor, en el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un decrecimiento del 1,02% y por su parte el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) aumentó un 2,67% con respecto al mismo mes del año anterior.