Atlético Nacional es, desde 2014, el equipo más importante en ingresos de Colombia. El verde de Antioquia tuvo ingresos por 135.568 millones de pesos en 2017. A pesar de la hegemonía, el equipo cayó 15,9 % con respecto a 2016, momento en el que el número se situó en 161.125 millones de pesos, según lo dio a conocer la Superintendencia de Sociedades.
Luego de un 2016 en el que salió campeón de la Copa Libertadores, por lo que recibió cerca de 20 mil millones de pesos, 2017 no fue el mejor año para el equipo con más títulos por liga en el país (16). A pesar de esto, coronó su cuarto año consecutivo como líder en ingresos operacionales.
Así las cosas, y según lo dio a conocer la Supersociedades, Nacional tiene el 20,9 % del total de la participación en los ingresos que reportaron los 36 equipos del rentado local.
Seguido de Nacional se encuentra el Deportivo Cali que tiene el 10,7 % de la participación en ingresos. Millonarios y Santa Fe tienen el 8,4 % y 8,3 %, respectivamente.
Desde hace tres años, el crecimiento en este aspecto para los ‘verdolagas’ ha sido de 136 %, al pasar de 57.245 millones de pesos a 135.568 millones.
En el caso de las ganancias, Atlético Nacional se situó como el segundo equipo más importante durante el año pasado, al reportar 8.493 millones de pesos. Solamente superado por el Deportivo Cali, club que tuvo 8.714 millones de pesos por utilidades.
En lo que se refiere a patrimonio es también líder, con cerca de 50 mil millones de pesos. En activos suma al menos 93 mil millones y pasivos unos 43.700 millones.
Los buenos resultados deportivos, que le han supuesto ser reconocido como uno de los equipos más importantes de la región, además de tener un brazo económico fuerte con la Organización Ardila Lülle, ayudan al empujón financiero (ver Informe).
“Si bien es un respaldo importante, Atlético Nacional tiene el compromiso de ser autosostenible y así lo hemos logrado. Buscamos el equilibrio para que la combinación rendimiento deportivo y financiero converjan y den resultados. La meta es que este equipo siga creciendo y cada vez sea una empresa más sólida”, afirmó Juan David Pérez, presidente de Nacional.
Equipos crecen en ingresos
La Superintendencia de Sociedades dio un buen parte de los estados financieros de los equipos del rentado local, salvo aspectos referentes a las utilidades.
Lo que más destacó el ente regulador fue el hecho de que por primera vez se lograron recopilar los informes financieros de los 36 equipos del fútbol profesional (primera y segunda división).
“Este año logramos tener la totalidad de los equipos de fútbol. Por primera vez pudimos hacer la comparación contable entre 2016 y 2017 bajo normas internacionales de información financiera”, dijo en rueda de prensa, Francisco Reyes, superintendente de Sociedades.
Además destacó que con las buenas prácticas, al menos en el reporte de la información, da pie para pensar que los equipos profesionales de fútbol están dando ese vuelco para concebirse como verdaderas empresas deportivas.
“Cada vez más los equipos tiene una actividad lucrativa. A medida que van creciendo, se conciben como sociedades comerciales, pues tienden a la diversificación y explotación económica. Es esencial que el rendimiento continúe”, agregó Reyes.
Y es que según datos del organismo, durante el año pasado hubo crecimientos en rubros como la venta y préstamo de derechos deportivos de jugadores. En ese sentido la variación fue de 13,9 %. Del total de ingresos de los clubes de fútbol, 212.158 millones de pesos correspondieron a este aspecto.
Los temas a los que se refiere Reyes cuando dice que los equipos cada vez se reconocen más como empresas, también se explican por las ventas que se refieren en mercadeo, publicidad y escuelas de formación.
Para el primer caso, “la venta de artículos deportivos y misceláneos” fue de 9.615 millones de pesos. Mientras que lo que recibieron por la formación de nuevos talentos en escuelas deportivas, creció en 6,5 %, al pasar de 13.230 millones de pesos (2016) a 14.091 millones de pesos (2017).
“Sí, uno ve que hay una serie de decisiones que han aportado para la formalización del fútbol local, pero aún hay mucho por mejorar. La agremiación de futbolistas ha ayudado en esa tarea”, afirma Carlos González Puche, presidente de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro).
González agrega que es urgente hacer una revisión sobre lo que puede estar ocurriendo con las utilidades netas de los clubes, pues puede estar suponiendo un problema para el rentado nacional.
La cifra por ganancias se redujo considerablemente desde 2016, año en el que se ubicó en 34.178 millones de pesos, en 2017 fueron 4.426 millones para ese rubro, según el reporte.
“Esta reducción obedece a que los grandes equipos incrementaron pagos por la venta de jugadores, por conceptos de salarios y prestaciones sociales; gastos de viaje, logística y honorarios son algunas de las razones para incidir significativamente en las utilidades”, recalcó Reyes .
Procesos de insolvencia
Aún se está en la búsqueda de permitir que América, Once Caldas, Pereira, Cúcuta y Real Cartagena logren sanar sus finanzas y encuentren buen puerto. Estos son los equipos que están en procesos de insolvencia.
Los números para ellos no son alentadores: los cinco clubes que están en proceso de reorganización pasaron de ganar 880 millones de pesos en 2016 a tener pérdidas en utilidades por 12.466 millones de pesos en 2017.
Sin embargo, los ingresos operacionales cerraron en 64.052 millones de pesos, lo que representó un incremento del 12,8 % con respecto a 2016. América representa el 52 % de estos, Once Caldas 26 %, Pereira tiene el 8 %, Real Cartagena y Cúcuta con 7,8 % y 6 %, respectivamente.
21,3 %
fue el crecimiento en activos reportado por los 36 equipos del fútbol local durante el año pasado.
$135.568
millones fueron los
ingresos de Atlético Nacional durante 2017.