<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Asocajas expresó preocupación por intervención de Supersubsidio a Comfenalco Antioquia

La Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar le solicitó a la Supersubsidio que revise bien los motivos que originaron la intervención a la sexta caja más grande del país.

  • La supervisora informó que se evidenció una remisión de recursos de los procesos liquidatorios de los programas de salud. FOTO: Twitter @ComfenalcoAnt
    La supervisora informó que se evidenció una remisión de recursos de los procesos liquidatorios de los programas de salud. FOTO: Twitter @ComfenalcoAnt
  • Centro de Servicios de Comfenalco en Medellín. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
    Centro de Servicios de Comfenalco en Medellín. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
26 de septiembre de 2023
bookmark

Hace pocos días se conoció que la Superintendencia de Subsidio Familiar ordenó la intervención total de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia, por lo menos durante un año, como medida cautelar.

Debido a que la supervisora informó que se evidenció una remisión de recursos de los procesos liquidatorios de los programas de salud. Asimismo, el ente público ordenó retirar de sus cargos a los miembros del consejo directivo de la caja de compensación para una mayor claridad en la investigación.

Le puede interesar: Pese a intervención, Comfenalco Antioquia sigue operando con normalidad

Centro de Servicios de Comfenalco en Medellín. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
Centro de Servicios de Comfenalco en Medellín. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO

“Se evidenció remisión de recursos remanentes de los procesos liquidatorios de los programas de salud (EPS-C y EPS-S) que ascienden aproximadamente a los $10.000.000.000, a una fiducia que desde el año 2021 no se encuentra bajo la titularidad y dominio de la Caja de Compensación Familiar“, explicó la Superintendencia.

Y es que, al parecer, esta fiducia actuaba como fideicomitente y beneficiario de la compañía de derecho privado, y la razón social es la de Mandato Salud S.A.S., de la cual son accionistas tres personas naturales.

Por eso, la entidad pública explicó que se estaría generando “un riesgo jurídico y patrimonial a los intereses de la Caja de Compensación Familiar”.

Frente al caso, el superintendente Luis Guillermo Pérez, dio algunas cifras sobre esta importante caja para los colombianos.

Explicó que de todas las personas afiliadas, 460.127 son afiliados y las personas a cargo de los trabajadores afiliados, llegan a 468.607. Del mismo modo, son 21.610 las empresas afiliadas, que han realizado aportes durante este año por valor de $245.000 millones de pesos.

Por esto, a través de un comunicado, la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar se refirió al tema, y compartió su preocupación por lo que está pasando. Además, explicó que en este momento son 42 cajas las que operan el Sistema de Compensación Familiar a lo largo del territorio nacional.

Sin embargo, Asocajas manifestó que respeta las instituciones, por lo que confiará en las competencias de inspección, vigilancia y control que aplicará la Superintendencia en este caso.

Pero a su vez, la entidad que integra las cajas de compensación en el país expresó en el comunicado los puntos que le preocupan con respecto a Comfenalco.

Una de las preocupaciones es que Comfenalco Antioquia es la sexta Caja más grande del país, con ingresos anuales equivalentes a $602 mil millones de pesos en el año 2022, por lo que es importante para el desarrollo y crecimiento de muchas familias en Colombia.

“Comfenalco Antioquia es la sexta caja más grande del país con ingresos anuales equivalentes a $602.000 millones en el año 2022. En el mismo año, la entidad tuvo un resultado positivo del ejercicio con excedentes de $41.000 millones, de acuerdo con información de la Superintendencia del Subsidio, los cuales dada la naturaleza de los recursos del 4% son reinvertidos en bienes y servicios para su población afiliada”, detalló el comunicado.

Acá podrá evidenciar los otros tres puntos que preocupan a Asocajas con el proceso de Comfenalco.

También le puede interesar: Mancuso pide a la Corte Constitucional definir su situación para ser gestor de paz

Por último, Asocajas afirmó que espera que la Superintendencia del Subsidio Familiar revise los motivos que dieron origen a la intervención total de Comfenalco Antioquía, dado que se trata no solo del patrimonio de los trabajadores antioqueños, sino de todo el país.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter