x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Claves de las subastas perfectas de los ganadores del Nobel

Por su trabajo con estos modelos, los economistas Paul Milgrom y Robert Wilson fueron galardonados.

  • Robert Wilson (izq.) y Paul Milgrom (der.), los economistas estadounidenses ganadores del premio Nobel de Economía, por sus invenciones de nuevos formatos de subastas. FOTO EFE
    Robert Wilson (izq.) y Paul Milgrom (der.), los economistas estadounidenses ganadores del premio Nobel de Economía, por sus invenciones de nuevos formatos de subastas. FOTO EFE
13 de octubre de 2020
bookmark

La gente siempre ha vendido cosas al mejor postor o se las ha comprado a quien hace la oferta más barata. Hoy día cambian de manos en las subastas artículos que valen sumas astronómicas de dinero, no solo objetos domésticos, arte y antigüedades, sino también valores, minerales y energía.

Por sus teorías y aportes para mejorar estos mecanismos de mercado, los estadounidenses Paul Milgrom y Robert Wilson, expertos en “subastas perfectas”, ganaron el premio Nobel de Economía 2020.

En su nota de prensa, la Real Academia de Ciencias de Suecia precisó que Wilson desarrolló la teoría de las subastas de objetos con un valor común, un valor que es incierto de antemano pero, al final, es el mismo para todos. “Wilson mostró por qué los postores racionales tienden a colocar ofertas por debajo de su mejor estimación del valor común: están preocupados por la maldición del ganador, es decir, por pagar demasiado y perder”.

Sobre Milgrom, la Academia indicó que él formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.

“Analizó las estrategias de licitación en varios formatos de subasta conocidos, demostrando que un formato le dará al vendedor mayores ingresos esperados cuando los postores aprendan más sobre los valores estimados de los demás durante la licitación”, se lee en la nota.

En 2013 Milgrom y, luego, en 2016 Wilson fueron reconocidos con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas por sus investigaciones en subastas (ver Antecedentes).

La utilidad

Los estudios de subastas son un mecanismo de mercado basados en la competencia directa, en la que un comprador suele pagar un precio por un adquirir un producto, normalmente, se trata de bienes públicos y se conocen en el medio como los “remates”.

Para Ramón Javier Mesa, docente de la Universidad de Antioquia, la contribución de los ganadores del Nobel se fundamenta en el desarrollo de formatos especializados para realizar cualquier tipo de subasta en función de lograr un precio de equilibrio en los mercados, de tal forma que se garantice la eficiencia y la ampliación de mercados cuando se trata de bienes ofrecidos por el Estado.

Por su parte, Julián Cárdenas, de la vicepresidencia de Inversiones de Protección, mencionó que los galardonados han mejorado la teoría de las subastas e inventado nuevos formatos, beneficiando a los vendedores, compradores y contribuyentes de todo el mundo.

“Es un avance para mejorar el sistema de subastas. En especial cuando se deben asignar varios objetos. Por ejemplo las frecuencias radiales y/o de energía eléctrica, pero se pueden adaptar para muchos otros campos”, anotó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD