x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bajar arancel al acero en Colombia preocupa a productores de América Latina

  • La industria latinoamericana del acero ve con preocupación la posibilidad de una baja o eliminación del arancel a las importaciones de acero en Colombia. FOTO archivo
    La industria latinoamericana del acero ve con preocupación la posibilidad de una baja o eliminación del arancel a las importaciones de acero en Colombia. FOTO archivo
20 de septiembre de 2021
bookmark

La industria latinoamericana del acero expresó su preocupación por la posibilidad de una baja o la eliminación del arancel a las importaciones de acero en Colombia.

La Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) expresó que esta medida fortalecería la presencia de producto proveniente de China y Turquía, países que históricamente han distorsionado los mercados mundiales del acero y son reconocidos por subsidiar a sus productores, así como por tener denuncias por casos de dumping o prácticas desleales, como es el caso de Turquía, que actualmente suma 29 denuncias de este tipo.

Adicionalmente, según Alacero, estas naciones no responden a las metas de carbono establecidas por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

“Esta medida se ve como innecesaria, ya que está demostrado que la industria siderúrgica en Colombia cuenta con una capacidad instalada para producir hasta 2,6 millones de toneladas de acero, cantidad suficiente para atender la demanda del sector de la construcción y la infraestructura en el país. Incluso, a la fecha, ya se muestran signos de acumulación de inventario”, explicó en un comunicado la Asociación.

También se añadió que la posibilidad de que se dé una medida de este tipo significaría afectar puestos de trabajo actuales y eventuales oportunidades de generación de nuevos empleos formales en Colombia. Además, sería una señal clara que desincentivaría la atracción de nuevas inversiones extranjeras al país.

Alacero consideró importante impulsar a la industria del acero local y los más de 45.000 empleos que genera el sector y que permiten sustituir las importaciones con mano de obra colombiana. Esta industria es determinante para la reactivación económica del país.

“Consideramos que se están planteando medidas drásticas por motivos coyunturales, afectando temas estructurales, como el empleo local y la inversión. No se trata de una coyuntura local, sino más regional y hasta global. Se dieron una suma de factores. La abrupta caída y posterior subida forma de V de la demanda y un boom de commodities, llevaron los precios de las materias primas a niveles récord”, dijo Alejandro Wagner, director de Alacero.

La semana anterior el Comité Colombiano de Productores de Acero de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) destacó que, entre enero y agosto, la producción nacional de este material aumentó un 48%, lo que ha permitido acompañar el récord de iniciaciones anunciado por lo constructores de vivienda afiliados a Camacol en el último mes.

El gremio aseguró que el país cuenta con suficiente oferta de acero, observando un crecimiento del 57% en comparación con el año anterior. Lo cual ha sido posible gracias al aumento del 48% en la producción nacional y a las importaciones, las cuales reflejan incrementos del 82% a julio de este año, según cifras preliminares. Adicionalmente, el país cuenta con socios comerciales estratégicos como México, Brasil y Perú, en los que existe acero disponible para que, de ser necesario, se importe libre de aranceles.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD