x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Producción cafetera creció 6 % en mayo

  • En últimos 12 meses producción cafetera colombiana supera los 14 millones de sacos. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    En últimos 12 meses producción cafetera colombiana supera los 14 millones de sacos. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
03 de junio de 2020
bookmark

En mayo la producción registrada de café fue de 1,18 millones de sacos de 60 kilos cada uno, es decir 6 % más frente a los 1,11 millones de sacos producidos en el quinto mes de 2019.

La Federación Nacional de Cafeteros señaló que en los últimos 12 meses (junio de 2019 a mayo de 2020) la producción sumó 14,07 millones de sacos, un 4 % más frente a los 13,57 millones de sacos producidos en el mismo periodo anterior (junio de 2018 a mayo de 2019).

Para lo corrido del año, la producción del grano totalizó 4,78 millones de sacos, cifra menor en 12 % si se compara con los 5,46 millones de sacos de los primeros cinco meses del año pasado.

Puede leer: Exportaciones nacionales, las más bajas desde 2016

Y en lo que va del año cafetero (octubre 2019 a mayo 2020), la producción fue de 9,34 millones de sacos, 2 % más frente a los 9,13 millones de sacos producidos en el mismo lapso anterior (octubre 2018 a mayo de 2019.

“Los datos confirman que Colombia mantiene los buenos niveles de producción y que, de continuar así, el 2020 sería el sexto año donde la cosecha cafetera supera los 14 millones de sacos, niveles históricos para la caficultura del país”, expresó Roberto Vélez Vallejo, gerente de la Federación, por medio de un comunicado.

El dirigente gremial señaló además que, pese a la coyuntura sanitaria, los caficultores han recogido y vendido su café sin mayor traumatismo, gracias al trabajo con las autoridades y el cumplimiento de los protocolos sanitarios, y a que la mano de obra no ha sido un factor desequilibrante, sobre todo por la puesta en marcha de bolsas de empleo municipales que han solventado las necesidades de cada región, reducido la trashumancia de recolectores y evitado así la propagación de la covid-19.

“Como país debemos sentirnos orgullosos del esfuerzo que están realizando los caficultores para mantenerse sanos y continuar con las labores de recolección. En plena pandemia y con tantas industrias afectadas, el sector cafetero vuelve a ser motor de la economía”, añadió Vélez.

Puede interesarle: Aumenta consumo de café y el precio sube 65,5 %

Pese a la dinámica favorable que tiene la producción, no pasa lo mismo con los datos de exportación.

En mayo las exportaciones de café cayeron 15 %, a 871.000 sacos, cifra que contrasta con los 1,02 millones de sacos exportados en mayo de 2019.

En lo corrido del año, las exportaciones retrocedieron 16 % a 4,6 millones de sacos frente a los 5,45 millones de sacos exportados en los primeros cinco meses de 2019.

En los últimos 12 meses, las exportaciones de café cayeron levemente, 2 %, a 12,8 millones de sacos y en lo corrido del año cafetero las exportaciones cayeron 7 %.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD