Arrancó el segundo capítulo de las Ofertas Públicas de Adquisición que el Grupo Gilinski lanzó por acciones de los grupos Sura y Nutresa. Ayer, durante el primer día de aceptaciones, la propuesta del conglomerado convenció a seis accionistas de Sura que poseen de 100.664 títulos de la compañía y de esta manera conquistó el 0,34% de su meta.
Como es de recordar, el grupo que lidera el magnate Jaime Gilinski concretó en una OPA pasada la adquisición del 25,42% de las acciones ordinarias de Sura pagando un precio de 8,01 dólares por cada una. Días después lanzó una segunda oferta para alcanzar entre 5% y 6,25% más, pero esta vez ofreciendo US$9,88 por acción.
Su intención es quedarse con casi una tercera parte de las acciones de la holding de gestión de inversiones y aunque como bien lo dicen analistas lo normal es que en las primeras jornadas el número de aceptaciones a estas ofertas sea bajo, lo que logró Gilinski en el día 1 de la primera y la segunda OPA no es para nada despreciable (ver Gráfico).
Por ahora toda esta situación ha impulsado a Sura en el mercado bursátil, teniendo en cuenta que del 10 de noviembre del año pasado –cuando Gilinski reveló su intención de meterse en el GEA– la acción ordinaria cerró en $21.200, mientras que ayer terminó en $37.180, un crecimiento de 75,4%.
Primeras 1.000 en Nutresa
Como se mencionó, ayer también arrancó el segundo pulso por las acciones de la multilatina paisa de alimentos Grupo Nutresa. En la primera jornada solo un accionista minoritario poseedor de 1.000 especies de la compañía manifestó su aceptación al ofrecimiento de Gilinski. Algo similar sucedió en la primera OPA por esa empresa, cuando en el día 1 nadie aceptó vender.
Al igual que con Sura, Gilinski mejoró su propuesta por Nutresa buscando atraer a quienes le dijeron “no” en la primera ocasión. Así, ajustó la oferta por acción de US$7,71 a US$10,48.
En su primera arremetida el Grupo Gilinski buscó quedarse con al menos 50,1% de Nutresa y se especuló que no aceptaría menos de eso. No obstante, al final no vio con malos ojos tomar el 27,68% de la compañía derivado de aquellos que decidieron participar en esa OPA.
Pero el grupo no se quedó con la “espinita” y es por eso que en esta nueva oferta va por entre 18,3% y 22,8% adicional de la firma de alimentos, lo cual le permitiría alcanzar hasta 50,48% de participación allí.
Vale destacar que las OPAs también han impulsado el valor bursátil de Nutresa, pues el 10 de noviembre la especie había finalizado a $21.740 en la Bolsa de Valores de Colombia, mientras que ayer terminó en $40.790, lo cual expone un crecimiento de 87,6%.
En todo caso, mañana se cumplen tres meses desde que Gilinski destapó sus cartas y en ese lapso logró un lugar en el GEA. Para eso solo requirió US$502 millones de su patrimonio, una tarifa muy favorable teniendo en cuenta que el valor de las empresas antioqueñas está muy por encima de ello.
Expectativa por juntas
Al tiempo que ayer se conocía el balance del primer día de aceptaciones a las OPA, en un documento divulgado en información relevante de la Superintendencia Financiera el Banco GNB Sudameris anunció que Jaime y Gabriel Gilinski presentaron su renuncia a la junta directiva.
Esto, respondiendo a la normativa que les impide estar en las juntas de Sura y GNB Sudameris al mismo tiempo, sumado a los conflictos de interés que eso provocaría. Quiere decir que los empresarios preparan su aterrizaje en la cumbre de la denominada “joya de la corona” del GEA.
Incluso en el cuadernillo de la OPA por Sura los Gilinski habían dejado ver su propósito de una potencial fusión entre Bancolombia –cuyo máximo accionista es Grupo Sura– y el Banco GNB Sudameris, por lo que la renuncia informada ayer sería un nuevo paso calculado dentro de sus planes en el GEA.
Por lo pronto la expectativa se concentra en las asambleas extraordinarias que adelantarán en las próximas semanas Cementos Argos, Sura y Nutresa para definir quiénes serán los encargados de votar si participar o no en las OPA.
El período de aceptaciones a las ofertas de Gilinski se extenderá hasta el próximo 28 de febrero y todas las miradas están puestas en las decisiones de Sura, Argos y Nutresa, así como en la llegada de los Gilinski a las juntas de las icónicas compañías paisas