x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

6,6 millones de zapatos llegan a menos de US$1

Es lo que se importó en Colombia entre enero y abril de 2015, afectando la industria nacional, según Acicam.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
14 de julio de 2015
bookmark
Infográfico
6,6 millones de zapatos llegan a menos de US$1

A la espera de que el Pipe 2.0 traiga sus efectos positivos a la industria nacional, en especial por la ley anticontrabando, el gremio de los fabricantes de calzado en el país dice que de los 14,1 millones de pares que se importaron en los primeros cuatro meses del año, 6 millones de ellos ingresaron a un precio inferior a los de referencia.

Lo preocupante es que estuvieron por debajo de los precios que maneja como referencia la Dian pero aún así, ingresaron al país afectando el comportamiento de la industria nacional, indicó la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, Cuero y sus Manufacturas (Acicam).

Esta cifra corresponde al 42 por ciento del total importado que llegó a un menor precio y aún más preocupante, 3,3 millones de pares (6,6 millones de zapatos) ingresaron a menos de un dólar.

Esta realidad le pegó duro al sector que ha tenido un débil año, con una caída del 7,1 por ciento en la producción de calzado, en los primeros cuatro meses del año, mientras que la caída en ventas fue del 1,1 por ciento.

Además, “ha habido un aumento del 25 por ciento en los costos de producción durante los últimos 12 meses, pero con la feroz competencia internacional, ha sido prácticamente nulo el incremento al consumidor, estrechando los márgenes de ganancia”, explicó Luis Gustavo Flórez, presidente de Acicam.

Sin embargo, la apuesta del gremio es que el segundo semestre del año puedan revertirse las cifras de producción y ventas por ser la parte del año con mejor comportamiento.

Exportaciones de cuero

Aunque la mayoría de países exportadores de cuero han puesto restricciones a la salida masiva de esta materia prima, en Colombia sigue presentándose este fenómeno. Si bien el Gobierno ha limitado esta práctica a través de unos cupos, basados en el decreto 2469 de 2013, aparece un problema con los países que se tiene TLC. Con los tratados de libre comercio no se puede aplicar esta restricción, “por lo que ya empieza a observarse el desvío de cuero crudo hacia China, por el lado de México, porque en el país azteca no cobija la restricción si viene desde Colombia pero posteriormente sale de allí para Asia”.

Según el presidente de Acicam se espera una revisión del tema porque se está exportando el 68 por ciento del cuero y solo el 35 por ciento va a las curtimbres nacionales .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD