Hay sorpresa en el fútbol mundial. Por tercera vez en la historia, el equipo campeón de Suramericano se quedó en semifinales del Mundial de Clubes. ¿Qué falló este miércoles para que Nacional cayera goleado 0-3 por el Kashima Antlers?
Luis Fernando Suárez, Gildardo Gómez y Pedro Sarmiento, tres experimentados técnicos colombianos, intentaron explicar la catástrofe en el Estadio Ciudad de Suita en Osaka.
Los tres coinciden en tres aspectos fundamentales en el trámite del partido: el polémico penal pitado con ayuda tecnológica, la falta de definición en Nacional y la táctica efectiva planteada por el rival japonés.
Lea aquí: ¿Y ahora cómo debe afrontar Nacional la derrota?
“Acertar las primeras jugadas hubiera dado la tranquilidad”: Suárez
“Faltó ser más certero a la hora de llegar, especialmente en el primer tiempo, donde pudieron ser más asertivos porque se llegó pero no se concretó”, consideró Luis Fernando Suárez, extécnico de Atlético Nacional y de la Selección de Ecuador.
Para Suárez, cuando se empiezan a desperdiciar ocasiones, “el equipo entra en el desespero y da un poco de ventajas. Seguro quisieron adelantarse y el equipo contrario aprovechó los espacios”.
“No solo es dominar, sino concretar”, sostuvo el experimentado entrenador, al resaltar que el equipo verde llegó a puerta en muchas más ocasiones que el rival.
Según la estadística del partido, que aporta la Fifa, Nacional tuvo 24 intentos de gol frente a 10 del Kashima.
Sin embargo, Suárez manifestó que “no creo que el primer penalti desanimara, porque después Nacional llegó mucho más”. A su parecer, fue el segundo gol el que dejó tocado al equipo.
Finalmente, dijo no creer que haya habido un exceso de confianza y que Atlético Nacional hubiera estado pensando más en el Real Madrid. “Tampoco debemos subvalorar al Kashima Antlers. Con la disciplina japonesa, se defendieron bien, cuando tuvieron que luchar lo hicieron. Fue un equipo ordenado, rápido e inteligente que supo aprovechar”.
“La tecnología acabó con las ilusiones de Nacional”: Gómez
Gildardo Gómez, técnico y uno de los once jugadores de Nacional que hizo parte de la nómina titular de la Copa Intercontinental 1989, frente al Milan, aseguró que el penalti pitado con ayuda del video perjudicó las ilusiones del equipo antioqueño.
“A Nacional lo sacó mucho lo del primer gol. Hay que respetar la tecnología, pero entre los errores futbolísticos y la tecnología, se perjudicó el equipo”, manifestó.
Según el exjugador, hubo un impacto anímico en el grupo la decisión del árbitro Kassai, pues “yo creo que ellos ni sabían que iban a tener esta clase de ayudas allá”.
Sin embargo, no desconoce los errores del equipo verdolaga: “Nacional no tuvo una buena noche. Ni Borja ni Berrío estuvieron claros, los volantes de armado no pisaron mucho el área. Al que mejor le fue, fue a Mateus Uribe”.
A la falta de acierto y suerte para concretar las jugadas de gol, se suma lo engañoso que es jugar contra equipos poco conocidos por estas latitudes.
“No los identificas mucho, entonces en el cambio de Reinaldo Rueda de sacar a Diego Arias por el Lobo Guerra, se lanzó al ataque y el otro equipo, que es rápido, lo aprovechó”.
“No creo que se haya pensado en el Real Madrid, creo que estuvieron al margen de eso”, consideró el exdefensor central, antes de agregar que “fue una metida de mano, porque la tecnología cambia todo en el fútbol”.
“Nacional se apresuró y perdió la calma”: Sarmiento
“A Nacional le faltó precisión para definir, para concretar el gol, sobre todo en el primer tiempo que tuvo las opciones... Ganando, el trámite era diferente”, consideró Pedro Sarmiento, técnico y exfutbolista salido de Atlético Nacional.
Según su visión “el conjunto japonés defendió su gol, se paró bien, trató de contragolpear y Nacional no fue preciso en las llegadas. Había más jugadores verdes en menos zona, se apresuró y perdió la calma para definir. Eso dejó espacio para los ataques rivales”.
Si bien sostiene que Nacional pudo afectarse por la decisión del penalti, manifiesta que “se repuso rápido. El segundo tiempo fue otra cosa, el equipo japonés plantea esperar y logra contragolpear”.
Aunque el resultado es amplio, para Sarmiento se resume en que el Kashima fue efectivo en las jugadas que tuvieron y Nacional no.
“Hubo afán y apuro por conseguir en el empate. No sabemos qué hayan pensado (en referencia al posible encuentro con Real Madrid), pero con seguridad ellos sabían que primero había que enfrentar a los japoneses”, concluyó.
En contexto
* De los 24 intentos de Nacional, ocho fueron al arco y 10 afuera. Los 6 restantes fueron bloqueados antes de llegar a puerta.
Hubo una efectividad en la llegada del 33,3%.
* Por parte del Kashima, de sus 10 intentos, ocho fueron al arco, uno afuera y otro más fue bloqueado.
Esto habla de una efectividad en los tiros del 80%.
* De los siete equipos participantes del Mundial de Clubes, el único que no es campeón continental es justamente el Kashima Antlers, quien llegó como ganador de la Liga de Japón.