-
El cierre de una de las organizaciones más antiguas de aprovechamiento de residuos prendió las alertas. Los ingresos de los recicladores mermaron en un 40%. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Con impotencia y lágrimas, 40 familias del municipio de Sonsón tuvieron que presenciar hace dos semanas el cierre de una organizaciones de reciclaje más tradicionales de todo el departamento. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
La Corporación Corpomays, que después de 30 años de labores tuvo que cerrar sus puertas porque su situación económica se hizo inviable, ahogada en deudas y sin un futuro promisorio en el sector para recuperarse. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
“Venimos de unas épocas duras, es complicado pagar los costos de producción y organización del reciclaje. Hoy tenemos una circunstancia en la que el material bajó cerca de un 70% de lo que lo vendíamos desde diciembre del año pasado. Explicó Silvia Villegas Botero, presidenta de Corpomays. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
En Medellín, por ejemplo, la mayoría de los 5.500 recicladores de oficio y 33 organizaciones dedicadas al aprovechamiento se quedaron esperando el fortalecimiento que el Plan de Desarrollo de la actual alcaldía les prometió. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
La alcaldía les ofreció este año una ínfima compensación por pérdidas operacionales, pero la respuesta de los recicladores es que dicha medida era inviable social, económica y ambientalmente. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Aunque la cantidad de material recuperado por los recicladores sigue siendo la misma, su precio ha bajado considerablemente. Y el batacazo lo sienten directamente las familias. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
La Fundación Aburrá Verde E.S.P. nació en Envigado en 2020, en plena pandemia, con el objetivo de ofrecerles condiciones realmente dignas a los recicladores agremiados, más allá de una mera relación comercial de compra y venta. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Comenzaron, según cuenta su director operativo Adrián Ruiz, con 17 recicladores en Envigado y hoy tienen más de 200 recicladores y operan en Envigado, Itagüí, La Estrella, Sabaneta y Medellín. Fundave capta actualmente cada mes 930 toneladas de material aprovechable y opera con tres estaciones de clasificación y aprovechamiento. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero -
Con el cierre viene el efecto en cadena para las 40 familias y para el medio ambiente. “El impacto económico que se va a dar con las familias recicladoras será altísimo y ni se diga del ambiental porque nosotros reuníamos cerca de 40 toneladas de material reciclable al mes. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
En fotos | Recicladores están a punto de entrar en bancarrota
Crisis en el sector del reciclaje: menos empresas y cada vez menos ingresos