<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

En Fotos | Por la frontera entre Colombia y Venezuela ya transitan 35.000 personas al día

El paso se reabrió tras un acuerdo entre el gobiernos de Gustavo Petro y Nicolás Maduro

  • Desde Cúcuta, la capital nortesantandereana que ha sido epicentro del fenómeno de movilidad humana proveniente de Venezuela, las autoridades creen que ese tránsito se mantendrá. Foto: CAMILO SUÁREZ.
    Desde Cúcuta, la capital nortesantandereana que ha sido epicentro del fenómeno de movilidad humana proveniente de Venezuela, las autoridades creen que ese tránsito se mantendrá. Foto: CAMILO SUÁREZ.
  • Las autoridades locales esperan que la reapertura de la frontera deje ver pronto sus resultados en la economía formal. Foto: CAMILO SUÁREZ.
    Las autoridades locales esperan que la reapertura de la frontera deje ver pronto sus resultados en la economía formal. Foto: CAMILO SUÁREZ.
  • La reapertura es una gran oportunidad, pero también es motivo de reflexión. Foto: CAMILO SUÁREZ.
    La reapertura es una gran oportunidad, pero también es motivo de reflexión. Foto: CAMILO SUÁREZ.
  • Colombia y Venezuela reabren su frontera tras 7 años de discordias. Foto: CAMILO SUÁREZ.
    Colombia y Venezuela reabren su frontera tras 7 años de discordias. Foto: CAMILO SUÁREZ.
  • Reapertura pone a vibrar a la frontera, ojalá lleguen nuevas oportunidades laborales y comerciales. Foto: CAMILO SUÁREZ.
    Reapertura pone a vibrar a la frontera, ojalá lleguen nuevas oportunidades laborales y comerciales. Foto: CAMILO SUÁREZ.
  • Hubo una época en la que esta zona movía hasta $900.000 millones al año. Foto: CAMILO SUÁREZ.
    Hubo una época en la que esta zona movía hasta $900.000 millones al año. Foto: CAMILO SUÁREZ.
  • Las cuentas que se hacen en Colombia y Venezuela son dispares, pero la ambición de las autoridades es que el comercio irregular desaparezca. Foto: CAMILO SUÁREZ.
    Las cuentas que se hacen en Colombia y Venezuela son dispares, pero la ambición de las autoridades es que el comercio irregular desaparezca. Foto: CAMILO SUÁREZ.
  • El presidente Gustavo Petro, junto al gobernador del Táchira, Fredy Bernal; los embajadores Armando Benedetti y Felix Plasencia; el ministro de Comercio, Germán Umaña; funcionarios del gobierno y congresista realizaron el acto de reapertura. Foto: CAMILO SUÁREZ.
    El presidente Gustavo Petro, junto al gobernador del Táchira, Fredy Bernal; los embajadores Armando Benedetti y Felix Plasencia; el ministro de Comercio, Germán Umaña; funcionarios del gobierno y congresista realizaron el acto de reapertura. Foto: CAMILO SUÁREZ.
  •  Por la frontera que desde este lunes permite transitar de forma regular por los principales cruces, a excepción del puente Tienditas. Foto: CAMILO SUÁREZ.
    Por la frontera que desde este lunes permite transitar de forma regular por los principales cruces, a excepción del puente Tienditas. Foto: CAMILO SUÁREZ.
  • En la distancia, Maduro aseguró que la reactivación fue “un hecho histórico que marca el comienzo de una etapa de relaciones de hermandad, respeto y Paz”. Foto: CAMILO SUÁREZ.
    En la distancia, Maduro aseguró que la reactivación fue “un hecho histórico que marca el comienzo de una etapa de relaciones de hermandad, respeto y Paz”. Foto: CAMILO SUÁREZ.
27 de septiembre de 2022
bookmark
Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter