-
Las capuchas rojas son un colectivo feminista de Chile. Hacen un llamado a la resistencia y se manifiestan por medio del arte. Foto: Luis Bernardo Cano -
Las capuchas se han convertido en un símbolo feminista de resistencia ante el machismo la violencia de estado en Chile. Foto: Luis Bernardo Cano -
Tras el estallido social en Chile en octubre 2019, una de las medidas que tomó el gobierno de Sebastián Piñera fue anunciar el proyecto de ley anti-encapuchados que fue aprobado con la idea de castigar a manifestantes que cubran su cara con una capucha. Foto: Luis Bernardo Cano -
Grupos feministas exigen el derecho al anonimato y usan capuchas creadas por ellas mismas para poder manifestarse. Foto: Luis Bernardo Cano -
Las capuchas son confeccionadas y diseñadas por las mismas integrantes de los grupos feministas, para dar libertad de expresión a cada una de ellas. Foto: Luis Bernardo Cano -
Eliminar el patriarcado del sistema judicial es una de las exigencias de estos colectivos feministas. Foto: Luis Bernardo Cano -
Una de las exigencias para el plebiscito chileno de este año es que la nueva constitución se escriba con paridad. Foto: Luis Bernardo Cano -
Más de un millón de mujeres se manifestaron el pasado 8 de marzo en Santiago de Chile para conmemorar el día de la mujer y seguir exigiendo por sus derechos. Foto: Luis Bernardo Cano -
Reclaman equidad de genero, lucha contra la violencia machista, trabajo y seguridad social, educación no sexista, entre otras exigencias. Foto: Luis Bernardo Cano -
Una de las consignas expresadas en cantos de grupos feministas en Chile dice: “el estado opresor es un macho violador”. Foto: Luis Bernardo Cano
Capuchas, resistencia feminista
En Chile diferentes colectivos se han formado y han tenido un creciente protagonismo en la protesta social.