-
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas es la entidad que surgió tras la firma de los acuerdos con las Farc para buscar a las 103.000 personas que desaparecieron durante el conflicto armado. Foto: Carlos Velásquez -
Estas acciones forman parte de los esfuerzos continuos de la UBPD para ubicar e identificar a las personas desaparecidas en Colombia y proporcionar respuestas a sus familias. Foto: Carlos Velásquez -
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas espera recuperar, entre el 4 y el 14 de marzo de este año, entre 25 y 30 cuerpos no identificados en la primera fase de la intervención integral del cementerio de Rionegro, en este panteón es donde hay más cuerpos sin identificar en toda la región: 152. Foto: Carlos Velásquez -
El equipo de forenses de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas llegó a Rionegro para exhumar e identificar y luego, en caso de que ocurra casi un milagro, entregarle a la familia el cuerpo de su desaparecido después de 15 o 20 años. Foto: Carlos Velásquez -
A partir del análisis de los dientes los forenses pueden determinar el sexo y la edad de las personas al momento de su muerte. También pueden identificar algunos hábitos como si fumaba o si sufría de malnutrición. Foto: Carlos Velásquez. Foto: Carlos Velásquez -
El médico Zamir Gómez trata de darle forma al cráneo. Tiene las partes que cree que forman el cráneo en una bandeja, un rollo de cinta, un tarro pequeño de pegante, un cepillo pequeño que tiene un estuche para ponerse en el dedo índice y limpiar los últimos detalles. Foto: Carlos Velásquez -
En el cementerio Panteón de la Colina de Rionegro las bóvedas están organizadas en columnas de a seis. Los N.N. —a los que ahora se les debe decir Cuerpos sin identificar— están en la primera o en la sexta fila. Foto: Carlos Velásquez -
Los investigadores forenses comparan la información que llevan meses recopilando sobre la persona desaparecida con los huesos que tienen en frente. Los investigadores tienen que tener algunas hipótesis previas sobre a quien corresponde el cuerpo que se va a exhumar: fechas, datos, testimonios. Toda muestra de dolor en vida sirve: una fractura, una cortada profunda, una deformidad. Foto: Carlos Velásquez -
Aunque en Antioquia hay aproximadamente 23.000 desaparecidos, la UBPD solo tiene unas 4.000 solicitudes de búsqueda. Foto: Carlos Velásquez -
En distintas fases de intervención a lo largo de 2024, la UBPD espera recuperar los 152 cuerpos del cementerio. Sin embargo, es fundamental que las familias que buscan a un ser querido desaparecido y que tengan información o sospecha de que se encuentra en este cementerio, se acerque y allí un equipo de investigadores recibirá información y solicitudes de búsqueda fundamentales en el proceso de identificación. Foto: Carlos Velásquez
En imágenes | La UBPD continúa con la búsqueda de cuerpos no identificados en el cementerio de Rionegro
En el cementerio Panteón de la Colina de Rionegro se encuentran 152 cuerpos no identificados que provienen de 24 municipios de Antioquia