<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Así viven 13 mil personas en la pista de aterrizaje del antiguo aeropuerto de Maicao

Desde hace siete años, familias colombo venezolanas comenzaron a asentarse en lo que era el antiguo aeropuerto. El número de familias no ha dejado de crecer: en solo un año hubo un aumento de 1.000 y ya son más de 3.000.

  • Las principales actividades comerciales son el reciclaje y la venta de agua en burro. A veces los animales de carga no pueden salir de los lodazales provocados por aguas estancadas. FOTO: Camilo Suárez
    Las principales actividades comerciales son el reciclaje y la venta de agua en burro. A veces los animales de carga no pueden salir de los lodazales provocados por aguas estancadas. FOTO: Camilo Suárez
  • Esta es la vista aérea del asentamiento La Pista que tiene 1.200 metros de largo y alberga a 13.000 personas. FOTO: Camilo Suárez
    Esta es la vista aérea del asentamiento La Pista que tiene 1.200 metros de largo y alberga a 13.000 personas. FOTO: Camilo Suárez
  • La falta de acceso al servicio de energía, les obliga a encender velas cuando cae la noche. Es un riesgo potencial por los materiales inflamables con los que construyen los ranchos. FOTO: Camilo Suárez.
    La falta de acceso al servicio de energía, les obliga a encender velas cuando cae la noche. Es un riesgo potencial por los materiales inflamables con los que construyen los ranchos. FOTO: Camilo Suárez.
  • Las aguas se metieron a los ranchos improvisados y las familias tienen que crear caminos de llantas. FOTO: Camilo Suárez.
    Las aguas se metieron a los ranchos improvisados y las familias tienen que crear caminos de llantas. FOTO: Camilo Suárez.
  • Las familias viven en ranchos improvisados hechos de cartón, plástico y tela. FOTO: Camilo Suárez.
    Las familias viven en ranchos improvisados hechos de cartón, plástico y tela. FOTO: Camilo Suárez.
  • Las aguas que inundan el asentamiento también se meten dentro de los ranchos. Ocasionan enfermedades en la piel como hongos y gusanos. FOTO: Camilo Suárez.
    Las aguas que inundan el asentamiento también se meten dentro de los ranchos. Ocasionan enfermedades en la piel como hongos y gusanos. FOTO: Camilo Suárez.
  • La señora María tiene 110 años, es la persona más longeva del lugar. FOTO: Camilo Suárez
    La señora María tiene 110 años, es la persona más longeva del lugar. FOTO: Camilo Suárez
  • Los baños improvisados son pozos en la tierra que colapsaron con las lluvias. Las aguas negras se quedaron estancadas en varios puntos del asentamiento. FOTO: Camilo Suárez.
    Los baños improvisados son pozos en la tierra que colapsaron con las lluvias. Las aguas negras se quedaron estancadas en varios puntos del asentamiento. FOTO: Camilo Suárez.
  • En promedio, cada familia tiene entre 3 y 4 niños. Ellos conforman gran parte de la población en La Pista. FOTO: Camilo Suárez.
    En promedio, cada familia tiene entre 3 y 4 niños. Ellos conforman gran parte de la población en La Pista. FOTO: Camilo Suárez.
  • El asentamiento parece un pueblo y tiene direcciones para ubicarse. Cada manzana tiene un nombre. FOTO: Camilo Suárez.
    El asentamiento parece un pueblo y tiene direcciones para ubicarse. Cada manzana tiene un nombre. FOTO: Camilo Suárez.
  • Los burros cargados con agua para la venta recorren todo el asentamiento desde las 6:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. FOTO: Camilo Suárez.
    Los burros cargados con agua para la venta recorren todo el asentamiento desde las 6:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. FOTO: Camilo Suárez.
  • Según el alcalde Mohamad Dasuki, es imposible darles servicios básicos para una vida digna, porque no puede legalizar invasiones. FOTO: Camilo Suárez.
    Según el alcalde Mohamad Dasuki, es imposible darles servicios básicos para una vida digna, porque no puede legalizar invasiones. FOTO: Camilo Suárez.
Andrés Camilo Suárez Echeverry

Tolimense, apasionado por contar historias por medio de mis fotografías.

Paulina Mesa Loaiza

Periodista de la sección Actualidad.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter