-
Lluvias e inundaciones y una inédita normalidad en materia de orden público marcaron la primera mitad de la jornada en la que 34.899.945 colombianos fueron llamados a las urnas para refrendar en un plebiscito el acuerdo firmado por el Gobierno y las Farc para terminar con 52 años de conflicto armado. FOTO REUTERS -
El mal tiempo fue la nota predominante en la primera mitad de la jornada como consecuencia del paso del huracán Matthew, que afectó una vasta zona del norte del país, hasta el punto de que las inundaciones ocurridas impidieron o retrasaron la apertura de los colegios electorales en algunos municipios. FOTO AFP -
Las imágenes que dejan las primeras cuatro horas de votación son de pocos votantes en la mayoría de las 81.925 mesas distribuidas en 11.034 puestos de votación de todo el país, o de votantes guarecidos bajo paraguas. FOTO AFP -
“Espero que los colombianos salgan a votar, a pesar de la lluvia, del mal tiempo en algunos lugares”, dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, después de votar en la mesa número uno, situada en el Capitolio Nacional, a pocos metros de la Casa de Nariño, sede del Gobierno. FOTO REUTERS -
Santos aseguró que espera que el resultado de esta consulta sobre el acuerdo firmado con la guerrilla de las Farc “cambie la historia de este país para bien”. FOTO AFP -
También el jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz, Humberto de la Calle, llamó a los colombianos a “desafiar la lluvia” y salir a votar en un país donde la abstención fluctúa tradicionalmente entre el 50 % y el 60 %. FOTO AFP -
También votó el expresidente Álvaro Uribe, líder de la campaña por el “no” en el plebiscito, y quien aseguró que “la paz es ilusionante” pero “los textos de La Habana, decepcionantes”. FOTO REUTERS -
Los colombianos deberán responder con un “sí” o un “no” a la pregunta “¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”, con la cual el Gobierno busca que la población valide el acuerdo de paz con las Farc firmado el lunes pasado en Cartagena de Indias. FOTO AFP -
Al informar sobre la situación de orden público, el comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, señaló que la jornada se inició “sin ninguna perturbación”. FOTO AFP -
Ante esta situación, el senador Armando Benedetti propuso que el presidente Santos pida al Consejo Nacional Electoral que extienda en una, dos o tras horas más la jornada de votación e incluso señaló que en algunas regiones y municipios de la costa Caribe se aplace la elección debido a esta “emergencia fortuita”. FOTO AFP -
Por su parte, el Centro Democrático, partido liderado por Uribe, respondió “que el Gobierno está presionando por otra trampa: la trampa de extender el horario de votación en la ciudad de Barranquilla, donde las urnas se abrieron en el tiempo oportuno”. FOTO AFP -
Para que el plebiscito sea válido se requiere que la opción del “sí” obtenga al menos el 13 % del censo electoral de 34.899.945 ciudadanos, lo que significa que necesitará como mínimo 4.536.992 votos. FOTO AFP
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6