x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esa vida que es tan pequeña, que no se ve

La microvida es invisible para el humano y está en todas partes. Datos fascinantes para comprenderla.

  • Anabaena sp. (cyanobacterium) y Netrium y Zygnema sp. (green algae). FOTO Dennis Kunkel Microscopy, Inc. / Nikon
    Anabaena sp. ( cyanobacterium ) y Netrium y Zygnema sp. ( green algae ). FOTO Dennis Kunkel Microscopy, Inc. / Nikon
  • Protozoos acechados están unidos a algas verdes filamentosas con bacterias en su superficie. FOTO Paul W. Johnson
    Protozoos acechados están unidos a algas verdes filamentosas con bacterias en su superficie. FOTO Paul W. Johnson
  • Cianobacterias filamentosas en espiral Anabaena sp. FOTO Ceske Budejovice / Nikon
    Cianobacterias filamentosas en espiral Anabaena sp. FOTO Ceske Budejovice / Nikon
08 de noviembre de 2019
bookmark

Mirar a través de un microscopio es acechar un territorio lleno de criaturas que se mueven y actúan de maneras extrañas. En el planeta hay muchas más de estas especies de microbios que cualquier otro tipo de vida.

“Los humanos compartimos la cotidianidad con trillones de seres invisibles a nuestros ojos”, dice Carolina Sanín, ecóloga y jefe de contenidos del Parque Explora. Con el show Shots de ciencia: Bacterias ¡inquilinos viscerales!, este museo anunció el jueves una próxima exposición que estará temporalmente allí: Microvida.

En una noche de ciencia y música, dos biólogos, Efraín Rincón, magíster en Periodismo, teatrero y saxofonista, y Esteban Pardo, microbiólogo, especializado en Bioinformática y guitarrista, compartieron datos fascinantes sobre los microorganismos, o microbios, que se definen como cualquier criatura viviente que es tan pequeña que no se ve a simple vista. El más común es la bacteria, que apareció por primera vez en la Tierra hace más de 3.600 millones de años.

Los expertos contaron, por ejemplo, que en la boca hay más de estos habitantes invisibles que personas en el mundo.

Microbios en el cuerpo

El británico Steve Mould explica en El libro de las bacterias (DK, 2019) que si usted fuera una de ellas –vienen en siluetas y tamaños diversos–, un grano de arroz se vería como una montaña gigante y, en cambio, un virus sería del tamaño de un celular. Las bacterias, hechas de una sola célula, son 10 a 100 veces más grandes que los virus; estos últimos viven dentro de las células.

Los humanos, monstruosos en tamaño en comparación con ellos, nacen estériles, pero rápidamente son habitados por cientos de especies de bacterias. Con el tiempo se suman hongos, protozoos y arqueas. Muchos creen que estos organismos invisibles son los que los enferman, pero en realidad la mayoría son inofensivos y, de hecho, hasta los ayudan a digerir la comida.

Gregor Reid, doctor en microbiología, inmunología y cirugía en la Universidad de Western Ontario, en Canadá, aseguró en una entrevista para Science Daily que “estaríamos muertos sin ellas”.

Las buenas bacterias actúan como obreras microscópicas en los intestinos, señalando los nutrientes deseables y cerrando la puerta a virus peligrosos e insectos asesinos. Lo hacen con la ayuda de la barrera de la mucosa, que cubre cerca de 92 metros cuadrados del intestino para formar una capa protectora resbaladiza. De hecho, la digestión es solo una parte de lo que logran. Gracias a su residencia en los intestinos ayudan a alimentar el 60 % del sistema inmune del cuerpo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD