x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Científicos colombianos descubrieron nueva especie de escarabajo pelotero

  • Foto Cortesía Instituto Humboldt
    Foto Cortesía Instituto Humboldt
02 de abril de 2016
bookmark

El Instituto de Investigación de recursos Biológicos Alexander von Humboldt informó que fue descubierta una nueva especie de escarabajo ‘pelotero’ en el páramo de Bijagual, Boyacá.

El nombre científico de esta nueva especia es Scybalocanthon magnus y habita entre la hojarasca, los árboles de ají de monte, los aguacatillos, las bromelias, orquídeas, musgos y líquenes de los bosques altoandinos en la cordillera Oriental colombiana.

Para Ariel Parrales Ramírez, biólogo y curador de las colecciones biológicas del Instituto Humboldt, este descubrimiento es posible gracias a la nutrida colección de referencia de escarabajos coprófagos de Colombia, “lo que nos permite solucionar, en parte, los vacíos de conocimiento sobre algunos grupos y proponer nuevas especies, como en el caso Scybalocanthon magnus”.

Para la recolección de los ejemplares los biólogos usaron trampas con restos de pescado y fruta en descomposición, así como excremento humano y leche cruda, señuelos no habituales para atraer escarabajos en alturas por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Entre sus características físicas están el cuerpo ovalado, sin cuernos, un par de alas brillantes, rugosas y endurecidas color verde metalizado que protegen parte del abdomen, una mancha del mismo tono con reflejos cobrizos en el centro del tórax, entre otras.

Este escarabajo de gran tamaño pertenece a una tribu diversificada en todo el mundo, Deltochilini (Scarabaeidae), con presencia de 330 especies descritas en Centro y Sur América, en su mayoría apodados rodadores o peloteros por la capacidad de formar esferas con el alimento y transportarlas en línea recta para luego esconderlas, homogenizarlas y dividirlas en otras más pequeñas, donde la hembra deposita sus huevos al reproducirse.

Ambos prototipos estarán en las colecciones de entomología del Museo de Historia Natural Luis Gonzalo Andrade de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y del Instituto de Investigación de recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Esta nueva especie amplía el inventario nacional de escarabajos, que es inferior al 11 %, y enriquecen el género Scybalocanthon con 19 especies distribuidas desde Costa Rica hasta el norte de Argentina, siete de ellas ubicadas en Colombia, en su mayoría de bosque húmedo y seco tropical. COLP

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD