Después de ocho años de cuidados en el zoológico de Medellín, un cóndor adulto fue enviado a una reserva natural en medio de un operativo en el que se utilizó un helicóptero de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
El animal, considerado en peligro crítico de extinción, fue traslado al Bioparque Wakatá, ubicado en el departamento de Cundinamarca, en donde se espera que ayude a repoblar su especie, que de acuerdo con los últimos estimativos solo contaba con entre 60 y 66 individuos con corte a 2021.
En contexto: Estos son algunos de los animales a punto de extinguirse que necesitan su ayuda
Según informó el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva), el cóndor llegó al Parque de la Conservación (antes zoológico Santa Fe) luego de ser rescatado en Chile, en medio de un programa del Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Parque Jaime Duque.
Si bien este macho había llegado a la capital antioqueña acompañado de una pareja hembra, esta última falleció hace dos años por cuenta de varios perdigones que tenía incrustados en su cuerpo y de los que nunca logró recuperarse.
Pese a que el fallecimiento de su compañera complicó el panorama de cara al nacimiento de nuevas crías, las entidades a su cargo consideraron que luego de la recuperación y cuidados que tuvo el macho, este era apto para ser enviado a ese parque de Cundinamarca, en donde están protegidas otras dos hembras.
Siga leyendo: La ocelote albina no es un síntoma de la fragmentación de los bosques
“Antes de su traslado, el cóndor macho tuvo que ser sometido a diferentes exámenes, donde se determinó que este se encontraba en óptimas condiciones para llevar a cabo sus funciones biológicas de manera normal. Además, se le tomaron muestras de sangre para determinar la función de sus órganos internos, con resultados favorables para la integración del individuo en un plan de reproducción para la conservación de la especie”, precisó el Amva en un comunicado.
A raíz de la importancia del ave, y buscando trasladarla en el menor tiempo posible, se optó por enviarla en un helicóptero, que fue facilitado por la fuerza aérea colombiana.
Lea también: Hallazgo de 20 nuevas especies de luciérnagas iluminan los bosques del país
A largo plazo, la esperanza de los cuidadores es que los polluelos que eventualmente puedan nacer en esta reserva, inicien a su vez un proceso de rehabilitación que les permita ser devueltos a su hábitat natural y ayudar a repoblar la especie.
“El propósito es que este macho, que es posiblemente joven, logre aparearse con una hembra que se encuentra en este parque. Esta es una especie en peligro de extinción, por lo que se busca garantizar su conservación”, dijo el director del Amva, Juan David Palacio.
Según recordó esta última entidad, el cóndor es una especie que cumple un rol fundamental en la región Andina.
Al ser un ave de carroña, su presencia contribuye al flujo natural de los nutrientes de los ecosistemas, además de cuidar las fuentes hídricas y hasta evitar la proliferación de patógenos que afecten a otros animales.
Pese a este rol, estos animales comúnmente están amenazados por la caza furtiva, su uso en prácticas de medicina tradicional y en general la destrucción de su hábitat, que abarca toda la cordillera de los Andes, a su paso por Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.