Suena a frase de “viejito amargado” pero es real: definitivamente las pilatunas que uno hacía de joven palidecen ante las descaradas “ocurrencias” de los muchachos de hoy que no solo son irresponsables, sino que también los ponen en riesgo no solo a ellos mismos sino a los demás. Y todo por cinco minutos de fama.
Recientemente se hizo popular el video de un joven que junto a su acompañante –ambos sin portar casco– se dedicaban a hacer maniobras peligrosas o piques por la Autopista Norte. El colmo del llegó cuando a este par de “bellezas” les dio por hacer más de estas acrobacias justo al frente de la Secretaría de Movilidad de Medellín en el barrio Caribe.
El asunto que pudo haber terminado en tragedia tuvo un revés, al menos positivo para la sociedad. Pues aunque el par de personajes creyeron que habían salido impunes, resulta que gracias a las cámaras LPR diseminadas en la ciudad, pudieron ser ubicados.
Hasta la residencia del conductor llegaron las autoridades quienes le conminaron a presentarse a la Secretaría de Movilidad.
“Fuimos hasta la casa, se le realizaron los comparendos, pero más que eso lo invitamos para que viniera a la Secretaría de Movilidad. Lo sensibilizamos de lo peligroso que son estas maniobras para su vida y para la de los demás”, dijo el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.
Lea también: Motos, sin Dios ni ley en los barrios: parten a 321 cada día en Medellín
Resultó que el infractor, era un joven de 19 años. Este asistió acompañado de su mamá a la dependencia. Allí se le realizó el proceso de sensibilización, que según la Secretaría de Movilidad será un ejemplo para el tratamiento de estas conductas en la ciudad.
“Esto se hace como parte de la campaña ‘Te Queremos Vivo’. Queremos aprovechar este hecho para enviar un mensaje a los jóvenes y a las personas que utilizan motocicleta: por favor respetemos las normas de tránsito. Utilizar el casco, respetar las señales y no exceder los límites de velocidad pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, detalló González.
Te Queremos Vivo, es una campaña que desde octubre pasado busca prevenir lesiones y muertes en las vías. Según Movilidad, con esta en 2025 ya se registra una reducción de 19.4 % de lesiones y muertes en accidente de tránsito frente al mismo periodo del año anterior.
Según el funcionario, más allá de sancionar a las personas, la idea de la entidad es cuidarlas y que recuerden que “en su casa lo están esperando”.
En promedio, en Medellín se atienden al día entre 85 y 90 casos de personas lesionadas en motocicleta, muchas de ellas con traumas irreversibles.
Además, a la fecha, si se cuentan todos los casos de muertes en siniestros viales –que ya suman 60– se halla que en un 80% de estos casos hubo una motocicleta involucrada, según detalló la Secretaría de Movilidad.