viernes
8 y 2
8 y 2
Otra vez fue cancelado el debate al aumento de las transferencias de EPM a la Alcaldía por un monto de $330.000 millones. La razón: la sesión fue convocada a última hora, impidiendo su respectiva difusión ante la ciudadanía, y el presidente de la comisión primera, una de las dos que estudia la iniciativa, no firmó la citación.
Los ánimos estaban más que caldeados porque, desde este jueves, se conoció que la citación solo había sido avalada por la presidenta de la comisión segunda, Lina García, y que faltaba todavía la firma del concejal Carlos Ríos, cabeza de la comisión primera y quien tiene reservas frente al proyecto. Este se estudia de manera conjunta en ambas comisiones. De ahí la importancia de las dos firmas.
Así las cosas, el debate quedó aplazado para el martes próximo. Lo confirmaron de esa forma los concejales Daniel Duque y Simón Pérez, precisando que tendrá lugar a la 1 de la tarde de ese día. La decisión, finalmente, fue tomada en común acuerdo por el concejal Ríos y el coordinador de ponentes de la iniciativa, el concejal Lucas Cañas.
“Logramos que se aplace el primer debate que busca exprimir a EPM y sacarle $330.000 millones más de sus utilidades. Se logró luego de que el presidente de la comisión primera, Carlos Ríos, no firmara la citación toda vez que hay concejales que aún no reciben las respuestas por parte de EPM”, expresó el concejal Duque.
Y a paso seguido agregó: “Además, le solicitamos a la presidenta de la comisión segunda que el debate se convoque con tiempo para que vengan sindicatos, gremios, la academia y la ciudadanía en general”. Más temprano, alegando un posible “pupitrazo”, el concejal Sebastián López también se había pronunciado sobre el particular.
Dijo: “Los concejales de Daniel Quintero, que en público lo niegan y en el Concejo le obedecen, pretenden hacer primer debate del desangre de EPM a las patadas; sin ni siquiera la convocatoria de la comisión primera por parte del presidente Carlos Ríos. El afán es oscuro y podrido”.
El debate estuvo a punto de reanudarse luego de dos semanas de suspensión. En la sesión anterior, el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, no asistió y aún faltaban respuestas de la empresa a los derechos de petición formulados por los concejales. En todo caso, para el martes próximo quedan los mismos 14 votos en juego. Así están las fuerzas.
La cosa está 4-3 en la comisión primera, en favor de la oposición: en contra votarían Carlos Ríos, Simón Pérez, Sebastián López y Daniel Duque; y a favor, Carlos Romero, Babinton Flórez y Aura Marleny Arcila, que sigue atornillada a su curul por un recurso legal, aunque el Consejo de Estado la despojó en días pasados de su investidura.
En la comisión segunda, por su parte, la coalición tendría ganada la partida: a favor votarían Fabio Rivera, Lucas Cañas, Lina García y Jaime Cuartas; en contra lo harían Claudia Ramírez y Alfredo Ramos, quedando el panorama 4-2. El desequilibrio lo marcaría el voto de la concejala Dora Saldarriaga, del moviento Estamos Listas.
Hay que decir que las transferencias de EPM a la ciudad pasaron de un estimado de $2 billones en junio de 2022 a $1,67 billones al cierre de la vigencia. Ese es el hueco de $330.000 millones que tiene ahora el presupuesto. La Alcaldía busca la autorización para que la empresa aumente sus transferencias al 65,8%, por encima del 55% girado desde 2007, entre giros ordinarias y extraordinarios.
Fabio Rivera, integrante de la coalición del alcalde Quintero y presidente del Concejo este año, le metió presión esta semana a la discusión, al decir que los recursos de 19 dependencias se congelaron porque el Concejo aún no autoriza que EPM transfiera más plata. Mencionó, entre otras, las Secretarías de Infraestructura, Desarrollo Económico, Inclusión, Medio Ambiente, Cultura, Salud, Movilidad, Educación, Planeación, el Inder, Buen Comienzo y Sapiencia.
El concejal opositor Alfredo Ramos, quien criticó el lunes la presión que hay alrededor del Concejo para que apruebe el giro adicional, recordó que desde diciembre pasado la Alcaldía sabía que esas transferencias iban a ser menores y que eso iba a comprometer el presupuesto de la ciudad para este año. Sin embargo, eso no se tuvo en cuenta en el proyecto de presupuesto de esta vigencia, que fue radicado de manera extemporánea y que finalmente se aprobó por decreto, sin el aval del Concejo.