viernes
8 y 2
8 y 2
El 23 de mayo, según la Personería de Medellín, tendrá lugar el retorno de 550 indígenas embera al corregimiento de Santa Cecilia, en Pueblo Rico (Risaralda). La medida se había acordado meses atrás entre la Alcaldía de Medellín, la Unidad para las Víctimas y los líderes de esta población.
El retorno tendrá dos escalas: primero se hará una parada en Santa Cecilia y desde allí, el 25 de mayo, comenzará el retorno de los indígenas a diferentes puntos del Alto Andágueda, en Chocó. Los indígenas que serán acompañados hasta esta zona son reconocidos como víctimas por la Uariv.
Los 295 restantes, que también están radicados en la ciudad y no figuran como víctimas, retornarán también el 25 de mayo, pero sin las condiciones de soporte que tendrán los primeros, como ayudas en alimento, arreglos de casas, entre otros.
“Se confirmó el retorno de más de 845 indígenas, donde más del 51% de la población son niños, niñas y adolescentes”, dijo la Personería. Y agregó: “De esta comunidad indígena, 32 menores se encuentran en restablecimiento de derechos con el ICBF, de estos solo nueve se reintegrarán a sus grupos familiares para el retorno”.
Cabe anotar que el anuncio del calendario de retorno se da en medio de una crisis de convivencia que llevó a esta población a asentarse en el colegio Héctor Abad Gómez y, posteriormente, el cementerio San Lorenzo, en Niquitao.
La Personería, órgano del Ministerio Público, acompañará el retorno y vigilará las garantías que se deben cumplir con este. Lo cierto, pese a la buena nueva para los indígenas, es que esta medida se ha tomado en años anteriores y no ha funcionado.