La carrera por proteger a la población de la fiebre amarilla quedó en suspenso en Medellín ante la escasez transitoria de dosis y carnés de vacunación internacionales que proporciona el Gobierno Nacional.
Lea también: Ecuador exigirá carné de vacunación contra fiebre amarilla a los visitantes de Colombia
Luego de una campaña que batió récords –tan solo en los primeros cuatro meses de 2025 en la capital antioqueña ya se han aplicado 35.000 vacunas, la misma cantidad que en todo 2024 –la ciudad está a la espera de recibir un nuevo cargamento de biológicos y de carnés, para así volver a apretar el acelerador en su plan de inmunización.
A pesar de esos impases, desde la Secretaría de Salud de Medellín se señaló que se implementó un plan de contingencia a varios frentes.
Tan solo en el caso de las vacunas, Natalia López Delgado, secretaria de Salud de Medellín, señaló que con las dosis que hay disponibles en la red distrital se está priorizando la vacunación de las personas que viajarán a las zonas más críticas en materia de casos.
Siga leyendo: Fiebre amarilla: ¿se justifica hacer una vacunación masiva?
De igual manera, en el caso del carné de vacunación, el Distrito desplegó una alternativa para que quienes se vacunen en los próximos días.
“En el momento nosotros no tenemos disponibilidad de carné internacional, que suministra el Ministerio de Salud a través del departamento. Estamos a la espera de que nos hagan entrega la próxima semana de nuevo lote de estos carné de vacunación internacionales”, expresó López.
Lea además: Paso a paso para descargar carnet digital de fiebre amarilla en MiVacuna
Para sortear la escasez, la secretaria señaló que en los puestos de vacunación comenzó a entregarse un certificado de desabastecimiento y un código QR que le permitirá a los viajeros acreditar en los aeropuertos que ya están protegidos contra la fiebre amarilla.
“Como plan de contingencia estamos entregando el carné blanco convencional del resto de las vacunas junto con un certificado de desabastecimiento del carné internacional y la entrega de un código QR para acceder al registro de vacunación en el sistema de información PAI Web, con el fin de que los viajeros puedan mostrar esta documentación en los aeropuertos internacionales donde los soliciten y no tengan problemas a la hora de ingresar a otros países. Este es el plan de contingencia y a la espera entonces de la entrega de carnés internacionales por parte del Ministerio de Salud”, añadió la funcionaria.