Si ya se ha esforzado durante los cuatro días previos por llegar bien al fin de semana, no cuelgue la toalla a última hora y, si le toca, observe este viernes la restricción del pico y placa que en Medellín y su zona circundante rige para los carros particulares cuyas placas terminan en 0 y 6.
Le recomendamos leer: Activan plan de choque para mitigar trancones en el peaje de Amagá durante la Semana Santa
Estos vehículos deben quedarse en sus respectivos sitios de parqueo entre las cinco de la madrugada y las ocho de la noche. Lo mismo deben hacer las motos cuya identificación comiencen por los mismos dígitos anunciados anteriormente y en el mismo horario.
En el caso de los taxis, la “veda” rige entre las seis de la mañana y las ocho de la noche para los que terminen en el número 8.
La multa para los que no obedezcan es hasta de 604.100 pesos. En Medellín hay muchas cámaras que pueden leer las placas y por tanto es muy posible que cojan a buena parte de los infractores, pero igualmente hay agentes de tránsito haciendo operativos de control.
Es decir que la probabilidad de hacerse a una multa es alta y fuera de eso están el costo y la molestia adiciona si se llevan inmovilizada la máquina.
El pico y placa aplica no solo para la capital antioqueña, sino para los otros nueve municipios que conforman el Valle de Aburrá: Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa.
Sin embargo, contempla algunas excepciones. En el caso de los carros, aquellos que sean híbridos o eléctricos podrán circular sin problema.
Para taxis, la norma permite la circulación de los que realicen trabajos de mantenimiento en sus vehículos, con la condición de que vayan sin pasajeros.
De igual forma, las autoridades eximieron varios corredores de la medida, por cuenta de su importancia para la circulación de vehículos que provienen de otras ciudades. Entre estos están los corregimientos, la Avenida Regional, las Palmas y la vía a Occidente.
También le puede interesar: Volvieron los trancones a Medellín; ¿qué hacer?
También están exceptuadas las autopistas Norte y Sur, menos los tramos que pasan por Bello e Itagüí, pues las administraciones locales no se acogieron a esta “gabela” debido a consideraciones de prevención de accidentes viales y obras que se desarrollan en sus territorios.