viernes
8 y 2
8 y 2
El presidente Gustavo Petro afirmó este domingo que “la posibilidad de llegar a una Medellín completamente en paz se abre paso” en el marco de la instalación esta semana de la llamada mesa de paz con las bandas del Valle de Aburrá.
Esta semana trascendió que allí tuvieron asiento, como delegados del gobierno, la senadora Isabel Cristina Zuleta, la excomisionada de la Verdad Lucía González, el exsecretario de seguridad de Antioquia, Jorge Mejía, y la lideresa comunitaria María Gisela Quintero.
Por el otro lado, están dos capos pesados como Juan Carlos Mesa Vallejo (conocido como “Tom”) y Freyner Ramírez García (“Carlos Pesebre”). El resto de los representantes son Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, conocido como “Vallejo”; Gustavo Adolfo Pérez Peña, Juan Camilo Rendón Castro, Albert Antonio Henao Avecedo y Mauricio de Jesús Morales Múnera, entre otros.
Esta mesa busca el sometimiento de las bandas y, según las cuentas de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el proceso involucraría a unas 14.000 personas que pertenecen a entre 350 y 400 bandas y combos.
La instalación tuvo lugar en la cárcel La Paz, de Itagüí, y sería la piedra angular para la llamada “paz total”, iniciativa con la que el gobierno busca negociar con todos los actores armados ilegalmente en el país con miras a terminar los conflictos que se siguen desarrollando en territorio colombiano.
“Quiero que los jóvenes que hoy integran las bandas en las comunas populares en Medellín y en los barrios de los municipios de Valle de Aburrá pasen al programa ‘jóvenes en paz’: Una renta ciudadana a cambio de educarse”, fueron las palabras del presidente Petro a través de su cuenta de Twitter.