x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hasta $1.300.000 de multa por consumir drogas en espacio público en Medellín: Federico Gutiérrez firmó decreto

La medida ha sido criticada por varios sectores que consideran que criminaliza y estigmatiza a los consumidores.

  • El alcalde dice que la medida busca proteger a los menores. FOTOS: EL COLOMBIANO
    El alcalde dice que la medida busca proteger a los menores. FOTOS: EL COLOMBIANO
18 de enero de 2024
bookmark

En la mañana de este jueves, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, firmó el decreto que restringe el consumo de estupefacientes en el espacio público.

El principal argumento de la administración para tomar la polémica medida es mantener a los menores de edad alejados de espacios donde se consuman drogas.

Lea también: “Si la gente quiere consumir, que se vaya para la casa”: alcalde Federico Gutiérrez sobre el consumo de drogas en espacios públicos

El decreto establece que queda prohibido el consumo de sustancias psicoactivas, incluida la dosis mínima, en establecimientos educativos tanto públicos como privados, parques y plazas públicas, centros deportivos y recreativos y cualquier lugar del espacio público donde se realicen eventos donde asistan niños, niñas y adolescentes mientras dura el evento. La medida establece también un perímetro de 100 metros a la redonda, donde también aplica la restricción.

De no cumplir con la norma, la Policía podrá imponer multas que van desde los 8 hasta los 32 salarios mínimos diarios, que superaría la suma de $1.300.000. Además, las autoridades podrán destruir la sustancia.

“A una persona que consume no se le está prohibiendo el consumo, sino que no lo haga delante de los niños”, dijo el mandatario en la rueda de prensa a la que citó para presentar el decreto que firmaron los secretarios de Educación, Salud y Seguridad y convivencia.

Sobre las críticas de quienes consideran que el decreto promueve la criminalización y estigmatización de los consumidores, Gutiérrez asegura que el enfoque con estos será de “atención de un problema de salud pública”. Añadió que con quienes el trato será diferente y agresivo será con “los que trafican con drogas y envenenan a nuestra niñez y a nuestros jóvenes”.

La decisión de Gutiérrez, que es trasversalmente opuesta al tratamiento y la visión del gobierno nacional sobre el tema, ha generado buenas reacciones en los sectores más conservadores.

Sin embargo, en sectores progresistas, incluso en algunos cercanos al movimiento político de Gutiérrez, ha generado críticas e inquietudes.

Le puede interesar: Los jóvenes le piden a ‘Fico’ un cambio cultural para la erradicación de las violencias

Es el caso por ejemplo del representante a la Cámara antioqueño Daniel Carvalho, quien ha sido uno de los principales promotores de la regulación del consumo de cannabis recreativo en todo el país.

“Pienso que alcalde se equivoca en su propósito, en los medios y en la forma ligera de mezclar diferentes temas (junta en la misma idea a consumidores, adictos, jíbaros y habitantes de calle). Además, sus disposiciones van en contra de lo establecido por la Corte Constitucional”, escribió Carvalho en su cuenta de X.

El congresista señala que en Colombia no está penalizado el consumo de sustancias psicoactivas y que el porte de la dosis mínima está amparado en la ley. En su opinión, con esta medida se estarían desprotegiendo los derechos de los consumidores, que deben estar asegurados, así como los de los niños, jóvenes y las personas que no consumen estas sustancias. “Las prohibiciones generales no son constitucionales”, aseguró Carvalho.

Por eso, en su opinión, la alternativa si se quiere alejar a los menores de edad de los consumidores de estupefacientes sin vulnerarles sus derechos, se podrían delimitar horarios y zonas donde se restrinja el consumo. “Las dinámicas de un parque no son las mismas en la mañana, las tardes y en las noches”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD