Es que este 2 de enero, uno a uno, cada corporado tenía que subir a la mesa principal del Concejo para tomar juramento en el cargo. Allí, fue obligatorio el saludo entre Upegui y Gutiérrez.
Le puede interesar: Así quedó el gabinete de Carlos Fernando Galán, el nuevo alcalde de Bogotá
Juan Carlos Upegui se hizo a un escaño en el Concejo Distrital después de quedar segundo en las elecciones del pasado 29 de octubre tras alcanzar 95.393 votos. El líder de los Independientes ahora será el representante de la oposición al mandato de Gutiérrez.
Federico Gutiérrez, por su parte, asumió este 1 de enero como nuevo alcalde de Medellín. El mandatario tomó posesión en la Plaza de Botero y dio inicio a su segundo mandato como alcalde de la capital antioqueña. En las elecciones del 29 de octubre barrió al candidato Upegui (la continuidad a la administración de Daniel Quintero) tras obtener una votación histórica de 689.519 respaldos en las urnas.
Entérese: Con por lo menos 15 nombres en coalición de gobierno de Federico Gutiérrez se posesionan los concejales de Medellín
Seguridad, educación, movilidad, espacio público y reducción de la pobreza son solo algunos de los retos que asumirá Gutiérrez. En lo político, tendrá la tarea de recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.
Durante su posesión, Gutiérrez había asegurado que su gobierno respetará a los opositores y a quienes sean críticos de su gestión. Añadió que los concejales de Medellín tendrán las garantías y libertades para realizar su gestión.
“Tengan la seguridad de que vamos a garantizar la pluralidad. Va a haber un respeto absoluto por las críticas. Tengan la seguridad de que va a haber respeto absoluto por el contrario y que jamás nadie se va a volver a sentir como si Medellín no le perteneciera”, señaló Gutiérrez durante su posesión en la Plaza Botero.
Por ahora, Federico Gutiérrez contará con el respaldo de 15 concejales que empezarán a formar parte de la coalición de gobierno.