x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno de Petro se midió el pulso en las calles de Medellín: así fue la “Movilización por la vida”

La manifestación empezó en el parque Obrero y culminó en la tarde en La Alpujarra. ANT estuvo coordinando la movilización.

  • El Gobierno dice que a la marcha en Medellín asistieron más de 8.000 personas. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    El Gobierno dice que a la marcha en Medellín asistieron más de 8.000 personas. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
  • Gobierno de Petro se midió el pulso en las calles de Medellín: así fue la “Movilización por la vida”
  • Funcionaria de la Agencia Nacional de Tierras en la marcha de Medellín. FOTO: EL COLOMBIANO
    Funcionaria de la Agencia Nacional de Tierras en la marcha de Medellín. FOTO: EL COLOMBIANO
  • Gobierno de Petro se midió el pulso en las calles de Medellín: así fue la “Movilización por la vida”
  • Delegación de la etnia Wayú movilizándose por la avenida La Playa. FOTO: EL COLOMBIANO
    Delegación de la etnia Wayú movilizándose por la avenida La Playa. FOTO: EL COLOMBIANO
  • Gobierno de Petro se midió el pulso en las calles de Medellín: así fue la “Movilización por la vida”
  • Gobierno de Petro se midió el pulso en las calles de Medellín: así fue la “Movilización por la vida”
27 de septiembre de 2023
bookmark

Pasadas las 9 de la mañana arrancó la marcha en Medellín, la llamada Movilización por la Vida en apoyo al Gobierno Nacional y las reformas que propone para la salud, el trabajo y el campo el presidente Gustavo Petro.

Lea mas: Vocero de Colombia Humana dice que Sandra Navarro no fue parte de campaña de Petro en Casanare

Luego del toque de “La Internacional”y de arengas sobre los “medios de desinformación de derecha que están en contra de las reformas del gobierno“, cerca de 800 personas comenzaron el recorrido en el parque Obrero de Boston.

Algunas de las primeras consignas fueron en contra del proyecto de cargue lateral de Emvarias impulsado por el alcalde Quintero así como otras que tuvieron que ver con la situación de Une-Millicom.

Entérese: ¿Qué pasó con la nueva terna para fiscal del presidente? Amparo Cerón dice que no ha renunciado

La mayoría de los congregados eran adultos mayores afiliados a alguno de los sindicatos de la ciudad como Adida, la CUT, la CGT, etc. A medida que avanzó la manifestación y la jornada se sumaron miles de personas.

Gobierno de Petro se midió el pulso en las calles de Medellín: así fue la “Movilización por la vida”

Aunque buena parte de la convocatoria la conformaron las asociaciones sindicales, en el evento también hubo campo para el proselitismo, sobre todo del Pacto Histórico. Por allí se vio una camioneta de alta gama con propaganda del candidato a la Alcaldía de Medellín Carlos Ballesteros mientras que algunas personas repartían volantes del aspirante a la Gobernación Esteban Restrepo.

Lea también: Petro, desde la Plaza de Bolívar, insiste en que buscará una nueva reforma a los servicios públicos

La marcha se hizo relativamente rápida en su primera parte, pese al poco entusiasmo inicial mostrado por los asistentes. Una que otra voz respondía alguna de las consignas que los voceadores gritaban.

La movilización que comenzó en el Parque Obrero, luego tomó la carrera 39 hasta la calle 58 (avenida Echeverry), giró a la izquierda para unirse con la concentración del magisterio en la sede de Adida y ya juntos avanzaron por la carrera 43 (Girardot) hasta la calle 53 Maracaibo.

Una vez allí, giró nuevamente a la izquierda para llegar hasta la carrera 40, y volteó a la derecha para pasar por el Teatro Pablo Tobón Uribe, donde hubo una congregación de personas campesinas de diferentes regiones de Antioquia y de otros departamentos como Caldas y Chocó. La congregación fue coordinada por la Agencia Nacional de Tierras y por la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos.

La Agencia Nacional de Tierras tomó el liderazgo de la manifestación en este punto, pues con esta movilización buscaba resaltar los resultados obtenidos hasta ahora en la política de recuperación y restitución de tierras.

Funcionaria de la Agencia Nacional de Tierras en la marcha de Medellín. FOTO: EL COLOMBIANO
Funcionaria de la Agencia Nacional de Tierras en la marcha de Medellín. FOTO: EL COLOMBIANO

Allí, con banda de música tropical a bordo y hasta conjunto vallenato, se animó un poco más el “carnaval”. En uno de los planchones que llevaba a los músicos también estaba subido el vocero de la ANT para la movilización de Medellín.

Ya la marcha —con sindicalistas, profesores, pensionados, campesinos e indígenas integrados— continuó su recorrido por la avenida La Playa hasta la Avenida Oriental bajo la tutela de los miembros de la ANT.

“La ANT ha participado en las movilizaciones que hoy se hacen en el país con el objetivo de presentar a los ciudadanos y a organizaciones sociales y juntas de acción comunal todo el sistema de reforma agraria que consiste en la conformación de comités departamentales y municipales de reforma. Y para tal fin el gobierno nacional ha impartido la directriz de que las entidades del gobierno salgan a apoyar estas movilizaciones”, apuntó Tony Lozano, director de ordenamiento social de la agencia nacional de tierras.

Gobierno de Petro se midió el pulso en las calles de Medellín: así fue la “Movilización por la vida”

Frente a la coordinación hecha por funcionarios en una manifestación social, Lozano aclaró que más que una coordinación, la presencia de la ANT era un acompañamiento a una movilización a favor de la reforma agraria y de las demás reformas del gobierno.

“Lo que hemos hecho es una articulación en el que únicamente garantizamos el derecho a la movilización social, así como una logística básica en transporte, en alimentación e hidratación para que la gente pueda libremente manifestar su derecho de apoyar la reforma”, agregó el directivo.

Mientras bajaban por la icónica avenida La Playa en el denominado “carnaval” se vieron varios grupos indígenas venidos de otras latitudes. Había una delegación de un resguardo de Caldas y hasta otra de la etnia Wayuú procedente de la lejana Guajira.

Delegación de la etnia Wayú movilizándose por la avenida La Playa. FOTO: EL COLOMBIANO
Delegación de la etnia Wayú movilizándose por la avenida La Playa. FOTO: EL COLOMBIANO

Uno de los asistentes a la manifestación fue el integrante del partido Comunes y candidato a la alcaldía de Puerto Berrío, Pastor Alape. Alape le señaló a EL COLOMBIANO que tienen plena confianza en la gestión del gobierno frente a la reforma agraria y rechazó los señalamientos en contra de la convocatoria de Petro a la ciudadanía.

Alape aseguró que el de hoy no es un evento proselitista en favor del Gobierno, sino un llamado a la transformación de la Nación y a que los colombianos recuerden que en las zonas rurales la desigualdad sigue rampante y millones de campesinos siguen necesitando acceso a tierras, por lo cual considera que cada llamado del gobierno a las calles es pertinente y necesario.

De otro lado, en el eje de la Oriental también se hizo presente la congresista del Pacto Histórico Isabel Cristina Zuleta con parte de su equipo de trabajo. Zuleta posteriormente encabezó la delegación del municipio de Briceño y lanzó consignas sobre la defensa de los ríos.

Gobierno de Petro se midió el pulso en las calles de Medellín: así fue la “Movilización por la vida”

Aunque la marcha transcurrió de manera pacífica en su discurrir sobre la Avenida Oriental, no faltaron las voces de rechazo a la movilización.

Luego de que uno de los animadores de la marcha gritara consignas contra las EPS y prometiendo que la reforma a la Salud sería una panacea, algunos de los transeúntes que no estaban en la marcha mostraron su rechazo.

¡Qué cosita con esta ciudad cada día más llevada del verraco!”, espetó un hombre con un pesado bulto que le tocó cruzar rápido la avenida antes que el gentío le bloqueara el paso.

La movilización siguió sin contratiempos, y sin presencia policial, hasta su llegada al Parque de las Luces. Según la ANT unas 8.000 personas en Medellín hicieron parte de las manifestaciones de este 27 de septiembre.

En este encuentro, la ANT también entregó 21 títulos de tierras que suman 290 hectáreas y que se les entregaron a 18 campesinas y tres labriegos de los municipios de Chigorodó, El Bagre, San Carlos, San Luis y Toledo.

Gobierno de Petro se midió el pulso en las calles de Medellín: así fue la “Movilización por la vida”

En una alocución televisada desde Valledupar, el director de la ANT Gerardo Vega habló de la entrega de títulos de tierra a los campesinos. “La tierra es para el que la trabaja (...) Y (a entregar los títulos a campesinos) a eso vino este gobierno”, apuntó.

Vega también se refirió a las críticas sobre el apoyo de la ANT a la movilización.

“Nos critican, y nos dicen que la plata del presupuesto público es sagrada y no debe usarse en buses y en alimentación para movilizar a la gente. Nosotros estamos convencidos de que es en los campesinos en lo que hay que invertir el presupuesto nacional para que ustedes decidan (sobre la reforma)”, indicó.

El directivo apuntó que si bien los empresarios tienen sus asociaciones, los comerciantes, las cámaras de comercio, los indígenas y los negros tienen sus representaciones; los campesinos no aparecían por ninguna parte.

“Lo que queremos es que los campesinos se organicen y vamos a ayudar en todo lo que podamos para esto”, dijo Vega.

La convocatoria terminó con una serie de eventos culturales en el Parque de las Luces, donde se espera que las organizaciones campesinas del departamento también tomen la palabra.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD