Lo cierto es que muchos se preguntan por qué el excandidato presidencial no se inscribió por lo menos con coaval del CD, si cuenta con apoyo de la mayoría de los militantes y de los integrantes del mismo en Antioquia, como lo han demostrado en las últimas referencias al tema.
Fuentes de la colectividad contaron que el tema se ha desarrollado como se ha conocido desde el principio: “Uribe dijo que si él se lanzaba el CD no iba con candidato propio”. Pero nunca se afirmó que tenía que ser con aval del partido uribista.
Ahora, Fico ha sostenido en varias ocasiones que se mantuvo firme en inscribirse con su partido, con el que además entregó casi 900 avales para candidaturas a Asamblea de Antioquia, concejos y alcaldías del departamento, y unos más en otras zonas del país.
Y haber aceptado la invitación de este 31 de julio a la presentación que Uribe hizo de los candidatos que incluyó a la lista del Concejo, en el hotel Dann Carlton, es muestra de que acepta el respaldo, mismo que le han ofrecido otros partidos, con los que tampoco se coavaló.
En el evento de este lunes, incluso, se compartieron 10 puntos de una propuesta programática hecha por el CD, que le entregaron a Fico para que los pueda tener en cuenta en su gobierno, si sale elegido. Los temas son EPM, seguridad, impuestos locales, educación, salud, desempleo juvenil, hambre cero en Medellín, recuperación del río, movilidad y producción y tecnología.
Además, el CD y Creemos coinciden en la postura de que se debe “recuperar a Medellín” de la gestión que ha tenido en la administración de Daniel Quintero. “El presupuesto de Medellín creció en un 33% y el presupuesto en gastos burocráticos pasó de $400.000 a $800.000 millones, esto quiere decir que además de los problemas de corrupción, hay un problema de derroche, de clientelismos”, sostuvo Uribe durante el encuentro.
Por su lado, Fico agradeció la invitación al evento y reiteró que está dispuesto a trabajar de la mano de los distintos sectores sociales y políticos, “todo el que quiera trabajar por Medellín es bien recibido”, ha dicho en varias ocasiones, siempre aclarando que no está dispuesto a recibir apoyo de personas que hayan formado parte “de la repartija burocrática” de Medellín, a la que se refiere como una ciudad que tuvo un retroceso de casi 10 años en materia social.
También ha dicho que no va a estigmatizar a ningún sector, pues considera que ese es uno de los grandes problemas que tiene a la ciudad en el nivel de polarización en el que se encuentra. Sobre por qué no se avaló con otro partido, dijo en el lanzamiento de su campaña: “Es que Creemos es mi partido”.
Para Juan Espinal, representante a la Cámara por el CD, Fico siempre fue claro en decir que se iba a avalar con Creemos. “La candidatura de Federico es una candidatura cívica, para rescatar la institucionalidad que está completamente perdida. Creo que nos encontramos en un punto y es que por encima de los partidos está la ciudad”, dijo el congresista.
No hay que olvidar que a Fico lo respaldan muchos otros partidos de distintas vertientes, por lo cual Fico ha dicho que seguro trabajará con personas de todos los sectores, mencionó, incluso, buscar diálogos y trabajo con gente del Partido Verde o Dignidad y Compromiso.