Entre este martes 26 de septiembre y el próximo 7 de noviembre en Medellín estarán abiertas las inscripciones para acceder a las más de 2.000 oportunidades habilitadas por la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín -Sapiencia para el acceso a la educación superior.
La convocatoria está dirigida a quienes quieren iniciar o dar continuidad a sus estudios de pregrado, bajo la modalidad de créditos condonables, es decir, que se pueden redimir con méritos académicos, servicio social y la culminación de la carrera.
Carlos Chaparro, director de Sapiencia, manifestó que “además del lanzamiento de la espectacular Feria Siguiente Nivel, Transforma tu Futuro estamos haciendo el lanzamiento de los Fondos Sapiencia para que todas las personas que estén interesadas en acceder a los recursos de Sapiencia, para estudiar en el primer semestre del año 2024, lo puedan hacer. Las inscripciones están abiertas hasta el 7 de noviembre y aquí en la feria tendrán la posibilidad de inscribirse o de orientarse acerca de todo el proceso”.
Con esta convocatoria, los Fondos Sapiencia llegarán a casi 14.000 personas beneficiadas desde el año 2020, cifra histórica para este programa, según la Alcaldía. Hasta la fecha más de 12.000 habitantes de Medellín han accedido a educación superior con los Fondos.
“Vine a la feria porque estoy superinteresada en estudiar un pregrado en mercadeo y cuando me di cuenta de la feria, tenía que estar acá. Escuché toda la información, me inscribí; fue superfácil el proceso; un asesor me ayudó con un iPad; tenían todas las herramientas para hacerlo. Ya tengo el usuario y ya solamente es hacer todo el proceso en mi casa, con tiempo, para cumplir con el sueño de estudiar”, relató Camila Cruz, aspirante de los Fondos Sapiencia.
Los requisitos para acceder a los beneficios y realizar la inscripción, pueden ser consultados en www.sapiencia.gov.co.
Los créditos se otorgarán de acuerdo con la cantidad de cupos disponibles y el puntaje arrojado para cada aspirante, el cual corresponde a las características propias de la persona.
Los aspirantes que pertenezcan a población afrocolombiana, indígena, venteros ambulantes, comunidad LGTBIQ+, pospenados o mujeres víctimas de violencia basada en género, entre otros, sumarán hasta 10 puntos extras para acceder a los créditos condonables.
No se deje extorsionar
En los últimos meses se han conocido decenas de casos de ciudadanos que señalan a ediles en varias comunas como responsables de exigir cobros y favores sexuales a cambio de facilitarles becas que, por derecho, tienen los jóvenes de la ciudad.
De acuerdo con la Personería de Medellín, desde el 2021 han recibido más de 50 denuncias sobre jóvenes beneficiados por créditos educativos de presupuesto participativo a quienes les han cobrado en dinero o en especie la firma que cada semestre debe certificar que hicieron 80 horas de labor social con su comunidad.
De las comunas desde donde más han llegado denuncias son precisamente aquellas que reciben más recursos cada año por presupuesto participativo y donde se destina más plata para pagar las matrículas: Manrique, Doce de Octubre, San Javier, Santa Cruz, Aranjuez y Castilla. Entre esas seis comunas se aprobaron este año más de $17.000 millones para “apoyar el acceso y la permanencia a la educación superior” en el ITM, el Pascual Bravo y el Colegio Mayor de Antioquia.
La Personería solicitó a quienes sean víctimas de estos actos de corrupción denunciar a los responsables de estas prácticas.
Otras oportunidades
Sigue vigente en Medellín, hasta el 16 de octubre, una convocatoria del gobierno británico y Ruta N para apoyar emprendimientos de base tecnológica en la ciudad. Para participar en la convocatoria, el proyecto postulado debe abordar un desafío global que impacte alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los aspirantes deben tener excelente dominio de inglés, contar con resultados de investigación para comercialización o potencial de negocio de base tecnológica y tener un prototipo mínimo viable en proceso de validación (pequeña escala TRL4).
La comunicación a los candidatos preseleccionados se hará en la semana del 13 de noviembre. La comunicación a los candidatos seleccionados en LIF se llevará a cabo el 1 de diciembre. El inicio del programa será el 13 de diciembre y el viaje a Londres será en julio de 2024. Para conocer más de esta convocatoria puede dar clic aquí.