Después de 21 días, se le acabaron las vacaciones al pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá. La medida retornará a partir de este lunes en los 10 municipios de la región metropolitana, con la misma rotación que estuvo vigente para el segundo semestre del año pasado, en los horarios y condiciones que lo hacía hasta antes de decretarse su suspensión el pasado 19 de diciembre.
Lo primero es que regirá este lunes para los vehículos particulares que tengan como último dígito el 0 o el 2 y para las motos que tengan estos mismos números, pero en su primer dígito, entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche en jornada continua: para este regreso no aplicará la jornada pedagógica por lo que si no respeta esta medida, recibirá una sanción de 604.100 pesos, además de la inmovilización de su vehículo.
El resto de los días de la semana, la medida continuará aplicando de la siguiente manera: martes para el 6 y 9, miércoles para el 3 y 7, jueves para el 4 y 8 y viernes para el 1 y 5. Y con esta misma rotación continuará rigiendo, al menos, hasta finales de este mes, cuando se dé a conocer cómo será la que aplicaría para el primer semestre de 2025.
Entérese: Este puente festivo se acaban las fiestas de fin de año, entonces ¿vuelve el pico y placa a Medellín?
Según informaron desde la Secretaría de Movilidad en diciembre pasado, las reglas para la nueva rotación se harán con base en los mismos criterios que el año pasado, es decir, mediante un estudio técnico para evitar que haya dígitos que repitan días de la semana como sí ocurría cuando se hacía por sorteo, que llegó a sembrar hasta por cuatro semestres seguidos en un día a un mismo número.
Pese a lo que se difundió viralmente la última semana a través de las redes sociales, donde se veía una supuesta rotación de la medida para este año, usando la base de la que rigió el primer semestre del año pasado, pero con unas alteraciones, hasta el momento no se ha establecido plenamente en qué día quedarán los dígitos para la restricción en este 2025.
Le puede interesar: ¡Que no se le olvide! Desde este lunes se levantó la restricción de Pico y Placa en Medellín, ¿hasta cuándo?
Lo que aún no se ha establecido es si habrá cambios en su aplicación o si continuará con los parámetros que ha regido en los dos últimos semestres, teniendo en cuenta que en septiembre pasado el secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González Benítez, había señalado que la medida, en estas condiciones, se había quedado insuficiente por el elevado parque automotor, que está por encima de 1.4 millones de vehículos.
Al menos mientras termina este mes, hay que destacar que continúan las vías exentas en Medellín y ocho de los otros nueve municipios del Valle de Aburrá como la avenida Regional y la autopista Sur, el corredor de la quebrada La Iguaná, la vía Las Palmas, la variante y la via vieja a Caldas, la Loma del Escobero, la autopista Medellín-Bogotá, la vía Bello-Hatillo (autopista Norte) y el corredor hacia el corregimiento San Félix, en jurisdicción de Bello.
Los puntos destacados en los que no hay excepción de la medida es la avenida Regional y la vía Bello-Hatillo en jurisdicción de Bello bajo el argumento de las congestiones que se generan en la glorieta de Niquía. Tampoco se permite circular en la autopista Sur en Itagüí porque supuestamente iban a ejecutarse las obras del intercambio de Fábricas Unidas, las cuales aún no han iniciado después de un semestre.