x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A los comerciantes de la unidad deportiva Atanasio Girardot les cayeron todos los males

Denuncian olas de hurtos, tratos indignantes y deterioro de los locales y del sector en general y nula respuesta de las autoridades.

  • Los comerciantes dicen que el desmonte de la seguridad en el sector ha sido progresivo. De la alcaldía actual nadie los ha buscado para ofrecer soluciones. FOTOS: JAIME PÉREZ Y CORTESÍA
    Los comerciantes dicen que el desmonte de la seguridad en el sector ha sido progresivo. De la alcaldía actual nadie los ha buscado para ofrecer soluciones. FOTOS: JAIME PÉREZ Y CORTESÍA
  • A los comerciantes de la unidad deportiva Atanasio Girardot les cayeron todos los males
24 de enero de 2024
bookmark

¿A quién le importan los venteros y comerciantes de la unidad deportiva Atanasio Girardot? Esa es la pregunta que se hacen ellos todos los días, aunque dicen que la serie de infortunios que les ha tocado padecer en los últimos años les sugiere una respuesta clara: a nadie.

Como si no tuvieran suficiente con la incertidumbre que se posó sobre sus fuentes de ingreso por cuenta del enredado proyecto de remodelación del estadio, o con los maltratos y pérdidas que han tenido que soportar por cuenta de los conciertos masivos en el estadio, ahora resulta que consiguieron ladrón propio.

En los últimos meses quince locales han sido atracados, todos siguiendo el mismo patrón: el ladrón aprovecha la falta de seguridad en las noches, abre los techos y se lleva lo que encuentre a su paso, desde mercancía, hasta fogones y hasta cableado de gas, candados y la tapas de las alcantarillas. El responsable ya ha sido capturado y retenido varias veces. Una de estas ocurrió el 22 de diciembre, cuando un vigilante lo atrapó justo cuando intentaba meterse a un local de ropa deportiva. Al sujeto lo entregaron a la policía, pero apenas días después ya estaba merodeando nuevamente por el sector. Indignados, los comerciantes solicitaron una reunión con la policía, pero esta se excusó diciendo que cumplieron con su responsabilidad de entregarlo a la justicia que, pese a la cantidad de denuncias que reposan en Fiscalía, lo liberó aduciendo que los hurtos eran de mínima cuantía y no había margen para enviarlo a prisión.

Desamparos por las autoridades, han tenido que acudir a medidas desesperadas. Varios han optado por quedarse en los estrechos locales y asegurar de las formas más insólitas la mercancía y todo lo que pueda ser hurtado.

Pero aunque la ola de hurtos ha sido el más reciente dolor de cabeza, varios comerciantes señalan que es apenas un síntoma de una problemática de fondo, la incertidumbre por el proyecto de remodelación del Atanasio Girardot que convirtió sus vidas y sus modos de sustento en una completa zozobra. Sebastián Rúa, uno de los comerciantes del sector, dice que el progresivo descuido de la seguridad del sector ha coincidido con las pugnas que han librado con la alcaldía por cuenta del proyecto de modernización del estadio que, tal como lo aprobó la administración de Daniel Quintero, significaba la expulsión irreversible de los comerciantes de la zona.

Y es que precisamente una acción popular interpuesta por un grupo de comerciantes y venteros logró frenar en julio de 2023 el proyecto de remodelación del estadio que parecía cocinado. Pero a pesar de ese logro que en teoría les ayudó a ganar tiempo para librar otras batallas jurídicas que les permita mantenerse en el sector y ser incluidos en cualquier modernización que se pretenda hacer allí, los afectados plantean que la actitud que tomó la administración pasada, desentendiéndose de las garantías que les corresponde como comerciantes, ciudadanos y como contraparte legal (la ocupación de los locales está mediada por un contrato de alquiler) pareció más una retaliación que otra cosa.

Y es que el año pasado, mientras la alcaldía celebraba la realización de un concierto tras otro, los comerciante sufrían hurtos y humillaciones de todo tipo durante varios de estos eventos. Los cierres y anillo de seguridad de eventos como las cuatro fechas de RBD dejaron pérdidas millonarias para decenas de comerciantes que fueron obligados a cerrar sus negocios. Pero incluso en otros conciertos como el de Karol G, en los que no tuvieron que cerrar sus locales les tocó soportar los hurtos y tratos indignos como la imposibilidad de usar los baños o comprar comida al quedar atrapados en el vallado de seguridad.

Esta situación la han denunciado hasta el cansancio otros líderes del sector como Eduardo Pamplona, sumado con las denuncias por presencia de microtráfico, el profundo deterioro de los módulos, así como la negligencia de la Personería para acompañarlos y de la Alcaldía para gestionar soluciones de fondo a los problemas que llevan varios años en los que las diferentes dependencias de la administración: el Inder, Espacio Público, entre otras, se tiran la pelota.

A los comerciantes de la unidad deportiva Atanasio Girardot les cayeron todos los males

Dicen que la alcaldía de Federico Gutiérrez tampoco se ha reunido con ellos para escuchar sus reclamos, para buscar la forma de recuperar entre todos el sector. Consultada sobre la problemática de inseguridad, la alcaldía no entregó ninguna respuesta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD