Más de 100 comerciantes de la Corporación Provenza llegaron a un acuerdo con la Alcaldía de Medellín para desarrollar una estrategia de coadministración el espacio público llamada Área de Revitalización Económica (ARE).
Según Daniel Madrigal, subdirector de Paisaje y Patrimonio de la Agencia APP, “este es un instrumento de financiación que trae el Plan de Ordenamiento Territorial – POT para que el sector público se pueda asociar con el sector privado para coadministrar el espacio público buscando que mejoren algunas necesidades o algunas de las problemáticas que tiene el territorio, problemáticas de seguridad, de basuras, problemáticas también de temas de iluminación, inmobiliario y el uso del espacio público”.
La ARE es un modelo de coadministración del espacio público en el que el distrito firma un convenio con una entidad sin ánimo de lucro conformada por comerciantes para el aprovechamiento económico del espacio público cuyos beneficios van destinados a financiar proyectos sociales y económicos en el sector. En la práctica, las ARE son espacios públicos entregados por la Alcaldía a entidades públicas o particulares para promover la asociación y la gestión del espacio público con beneficios como la solución de problemáticas alrededor de los negocios, la administración eficaz de los espacios, la promoción de la sostenibilidad ambiental, social y económica, el mejoramiento de la infraestructura física y una mayor oferta de actividades culturales, gastronómicas y de entretenimiento.
“Este es un ejercicio de confianza recíproca entre los privados y la administración. Los beneficios de las ARE son incontables: corresponsabilizar a los privados del manejo de residuos, del manejo del volumen de los establecimientos comerciales, de la seguridad y de la realización de eventos. Ahí vamos a estar juntos, públicos y privados, en esta iniciativa de revitalización económica”, explicó el director general de la Agencia APP, Rodrigo Foronda Morales.
Provenza servirá como piloto para que esta figura pueda ser luego ejecutada en el Parque Lleras, Manila, Astorga y sectores del centro de Medellín. En el Lleras, por su parte, están a la espera de que se concrete el Área de Revitalización Económica (ARE) que la Alcaldía prometió dejar lista antes de marcharse. De hecho, los comerciantes estaban convencidos de que allí se concretaría la primera ARE. Pero la alcaldía ha tenido problemas con su materialización desde que anunció la figura en 2022.