Otra captura de un ciudadano solicitado por la justicia con circular roja de Interpol fue capturado en las últimas horas en Medellín. Esta vez se trata de Jorge Antonio Zurita, alias Gordo Pibe, presunto narcotraficante que tendría nexos con grupos armados organizados de Colombia y quien estaría prófugo desde 2023.
Le puede interesar: Presunto estafador alemán con circular roja de Interpol fue capturado en Envigado, Antioquia
El anuncio de la captura lo hizo el alcalde Federico Gutiérrez, quien señaló que este hombre sería el líder de la pandilla Kill the Nasty, que se constituye como el brazo financiero de la organización criminal Sam 23 en Panamá. Asimismo, el mandatario distrital afirmó que de acuerdo con las investigaciones, esta organización tiene presuntos vínculos con las disidencias de las Farc en Colombia.
La captura de ‘Pibe Gordo’ se dio en medio de una operación articulada entre la Dijin de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, tras una investigación de varios meses que también permitió identificar una empresa de turismo registrada a nombre de la esposa del presunto delincuente y ubicada en el municipio de El Peñol, Oriente antioqueño, “lo que generó una iniciativa de extinción del derecho de dominio”, según el alcalde Gutiérrez.
Asimismo, según las labores de inteligencia de las autoridades, este hombre estaría involucrado en acciones ilegales por medio de las cuales utilizaban a Panamá como centro estratégico para el tráfico de sustancias ilícitas hacia Estados Unidos y Europa.
Tras su detención, Zurita fue puesto a disposición de las autoridades competentes, pues es requerido por los delitos de narcotráfico y blanqueo de capitales. Se espera, además, que sea posteriormente solicitado por su país de origen.
Lea aquí: “Diego Rastrojo”, el temido capo que habría negociado con las disidencias para secuestrar a Lyan José
De acuerdo con el alcalde Gutiérrez en los últimos cinco años, en Medellín se han capturado más de 63 delincuentes transnacionales o con requerimientos judiciales en otros países. Más del 50 % de ellos, 37 capturados en total, han sido puestos ante la justicia desde el año pasado, cuando la sede directa de la Interpol llegó a la ciudad.
Justamente, la semana pasada un ciudadano alemán, requerido en su país con circular roja por su presunta responsabilidad en el delito de estafa con agravantes, fue capturado en un parqueadero público de Envigado, al sur del Valle de Aburrá.
El capturado fue identificado como Krause Christian, a quien las autoridades alemanas buscan porque, presuntamente, hacía uso de plataformas digitales para ofrecer supuestas inversiones financieras (security tokens) vinculadas a la bolsa de Panamá. El hombre, al parecer, les prometía a las víctimas adquirir rentabilidades significativas con las inversiones.
A finales del año pasado, en Medellín se abrió una sede permanente de la Interpol, lo que ha permitido dar un paso crucial para unir esfuerzos en el combate de la criminalidad trasnacional que ha puesto sus tentáculos en la capital antioqueña.
En dicha sede se articulan los esfuerzos de más de 190 países en la lucha contra el crimen, lo que permite mayor efectividad en la prevención de los delitos y la lucha contra el crimen, en especial, contra el narcotráfico y la trata de personas. Este trabajo ha sido clave en la identificación, localización y captura de criminales prófugos provenientes de países como México, España, Italia y los Países Bajos, quienes han sido detenidos en Colombia tras coordinaciones exitosas con la Policía.
Siga leyendo: En Medellín se esclarecerán homicidios y otros crímenes en pocos días gracias a la Inteligencia Artificial