<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Comuna 8 llenó el Concejo, llevó ruta contra cambio climático y le mandó poderoso mensaje al alcalde y concejales

Organizaciones de la comuna 8 convocaron un cabildo abierto histórico en el que

le reiteraron al alcalde que es hora de dejar la ‘carreta’ y ejecutar acciones concretas.

  • Más de 520 personas se reunieron en el Concejo de Medellín el pasado sábado. Solo dos concejales de 21 cumplieron la cita y tampoco dio cara el alcalde Daniel Quintero. FOTO manuel saldarriaga
    Más de 520 personas se reunieron en el Concejo de Medellín el pasado sábado. Solo dos concejales de 21 cumplieron la cita y tampoco dio cara el alcalde Daniel Quintero. FOTO manuel saldarriaga
  • Comuna 8 llenó el Concejo, llevó ruta contra cambio climático y le mandó poderoso mensaje al alcalde y concejales
  • Comuna 8 llenó el Concejo, llevó ruta contra cambio climático y le mandó poderoso mensaje al alcalde y concejales
05 de junio de 2023
bookmark

La fila que se armó a la entrada del Concejo de Medellín el sábado parecía la del ingreso a un concierto o a una tarde de fútbol.

Las gradas del Concejo tienen capacidad para 420 personas, pero el espacio se quedó corto y la gente terminó copando el lugar donde debaten los concejales, vacíos porque solo dos de los 21 corporados asistieron a la cita con la comunidad: Daniel Duque y Dora Saldarriaga. Los organizadores alcanzaron a contabilizar 520 personas que llegaron desde la comuna 8.

Comuna 8 llenó el Concejo, llevó ruta contra cambio climático y le mandó poderoso mensaje al alcalde y concejales

El Cabildo Abierto por una Acción Climática Incluyente que se llevó a cabo en el recinto el fin de semana es el primero en su tipo en Colombia y fue impulsado por organizaciones sociales y comunitarias de la comuna 8.

Se empezó a gestar desde hace seis meses, en el proceso las comunidades lograron triplicar las 421 firmas que le exigía la Registraduría para certificar el Cabildo y aunque a última hora la Alcaldía hizo un amague para restarle fuerza la movilización finalmente superó los pronósticos y le mandó al alcalde el claro mensaje de que no puede seguir haciendo anuncios de papel sobre la emergencia climática que atraviesa la ciudad.

Carlos Velásquez, líder de la Mesa de Vivienda de la Comuna 8 y del Movimiento de Laderas, señala que el gran acierto del Cabildo es que le demostró al Distrito que las comunidades no llevan quejas sino propuestas y que le corresponde al alcalde y su gabinete estar a la altura.

El Movimiento de Laderas presentó a la Alcaldía en el Cabildo la propuesta “8 por la 8”, ocho medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, medidas que más que plata requieren voluntad política para ejecutarlas.

Comuna 8 llenó el Concejo, llevó ruta contra cambio climático y le mandó poderoso mensaje al alcalde y concejales

Lo que proponen las comunidades organizadas en la Mesa de Vivienda y el Movimiento de Laderas es que la Alcaldía acepte convertir a la comuna 8 en un laboratorio donde se llevan a cabo las acciones de mitigación y adaptación a la crisis climática que luego pueda replicar en toda la ciudad: manejo de aguas lluvias y escorrentías, limpieza de quebradas y cunetas, recolección de aguas lluvias en las casas, búsqueda y sellamiento de grietas, protección y drenaje de taludes, prevención y control de erosión y reforestación de cuencas hidrográficas. Es decir, pasar de la carreta a la acción con soluciones concretas y alcanzables a corto y mediano plazo que podrían darle un rumbo diferente a la ciudad ante las crecientes amenazas que enfrenta.

La razón de que sea la Comuna Villa Hermosa es que es la única en Medellín que tiene al 99% los estudios microzonificados que permiten conocer en detalle qué hay que hacer para garantizar la viabilidad del territorio. “La comunidad puede poner la mano de obra. Solo falta que el Distrito muestre interés”, apunta Carlos.

En Villa Hermosa están las únicas comunidades y organizaciones que llevan doce años trabajando alrededor del cambio climático en la ciudad. La declaratoria de Emergencia Climática que decretó el alcalde Daniel Quintero en noviembre de 2022 es realmente ‘hija’ del Movimiento de Laderas a pesar de que el alcalde ha querido apuntarse un logro en el que la Alcaldía no tomó la iniciativa.

De hecho, todo este proceso que busca entregarle herramientas a la ciudad para enfrentar la crisis climática, ha sido obstaculizado en varios momentos por parte de la administración distrital.

No obstante, el pasado sábado –y viendo la masiva participación y la capacidad organizativa de la comunidad– los representantes de la Alcaldía presentes, en cabeza de la directora del Departamento de Planeación, Jasblleidy Pirazán García, asumieron varios compromisos en el recinto.

Uno de ellos es establecer una mesa de acción inmediata que evaluará la viabilidad técnica, financiera y social de ejecutar la propuesta de “8 por la 8”. Pero, lo más importante, apunta Velásquez, es que el alcalde acepte sentarse con su gabinete y las comunidades para asegurar un acuerdo distrital sobre acción climática, pues el decreto que firmó Quintero el pasado 24 de noviembre, con el que el alcalde se dio bombo hasta en foros internacionales planteando propuestas como la prohibición de vehículos con combustibles fósiles en la ciudad a partir de 2035, quedará sin ningún efecto a partir del próximo 31 de diciembre.

Si el alcalde traduce su discurso contra la crisis climática en determinaciones reales, podría dejarle a la ciudad un Acuerdo que quede blindado y que deba ser incluido, independiente de las administraciones que lleguen, en los Planes de Ordenamiento Territorial y los planes de desarrollo.

Por lo pronto, el mensaje quedó claro: las comunidades no admiten más cuento del Distrito frente a la crisis climática y de paso expusieron a un Concejo que nuevamente les dio razones a quienes dicen que llevan tres años y medio funcionando de espaldas a la ciudad.

Los ocho ejes propuestos en el Cabildo

En medio de sus reclamos documentados, las comunidades reiteraron en el Concejo que las entidades encargadas de la gestión y prevención del riesgo y la vivienda y el territorio tienen que ser transformadas pues su acción en los barrios determinará en gran medida el éxito o el fracaso de la ciudad para enfrentar la crisis climática. Ambas han pasado de agache en el gran problema de tiene la ciudad.

·En los ocho ejes que se plantearon en el Cabildo para una acción climática incluyente están la gestión del riesgo de desastres, la soberanía alimentaria, la vivienda adaptada al cambio climático, los servicios públicos domiciliarios, la infraestructura, el medio ambiente, el ordenamiento territorial y la organización y gobernanza.

Juan Felipe Zuleta Valencia

Soy periodista porque es la forma que encontré para enseñarle a mi hija que todos los días hay historias que valen la pena escuchar y contar.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter