Savia Salud sigue dando noticias luego de la intervención administrativa forzosa, anunciada el pasado 16 de junio. Edwin Rodríguez Villamizar, el interventor designado por la Superintendencia de Salud, comentó que la EPS, ahora intervenida, hizo un giro a 103 IPS del departamento. En total, Savia giró 15.700 millones de pesos.
“Estos giros les van a permitir una tranquilidad para el mejoramiento financiero institucional. Esos giros ya se están reflejando y terminarán de hacerlo mañana (22 de junio)”, comentó Rodríguez, quien a su vez argumentó que estos giros permitirán que estas entidades de primer y segundo nivel ofrezcan un mejor servicio a los pacientes.
Evidentemente, el anuncio del interventor trata de calmar las aguas sobre las críticas que se han hecho por la intervención de la Supersalud. Y es que desde que se tomó la medida han caído críticas, especialmente del gobernador Aníbal Gaviria, quien dijo que lo sucedido era “injustificado”.
Pues bien, por el mismo camino del gobernador, un sector de la bancada antioqueña en el Congreso envió una carta al presidente para rechazar la intervención. Alegan, como el gobernador, que la EPS venía subsanando sus problemas administrativos y financieros.
La misiva fue finalmente radicada en la mañana de este 21 de junio, como lo había anunciado un día antes el representante a la Cámara Óscar Darío Pérez. La carta de la bancada argumenta así la petición de que se revierta la intervención:
“A la fecha de la intervención la EPS presenta un cumplimiento superior al 75% en los indicadores Fénix (indicadores que miden el desempeño de las EPS). En el año 2018, cuando inició la vigilancia especial por la Superintendencia Nacional de Salud se cumplían 9 de 19 indicadores, a la fecha se cumplen 14 de 19”.
La carta se hace más cercana después y se dirige al propio presidente: “Resulta evidente, Señor Presidente, que se viene haciendo la tarea con rigor y disciplina, pensando en los más de 1.6 millones de afiliados de SAVIA SALUD, de allí que, como Congresistas, compartimos la preocupación de la ciudadanía antioqueña frente a una medida que a todas luces parece apresurada y poco sustentada”.
La misiva no fue firmada por la totalidad de la bancada. Los sectores afines al Pacto Histórico no firmaron y quedaron vacías las casillas, por ejemplo, de Piedad Córdoba, Susana Gómez y Álex Flórez; tampoco firmaron los conservadores Nicolás Albeiro Echeverry ni Germán Blanco, aunque sí lo hizo su copartidario Daniel Restrepo.
La EPS intervenida sigue dando noticia, y a la espera de ellas se mantienen 1,6 millones de usuarios, muchos de ellos del régimen subsidiado.