Los números que tenían proyectados las dos terminales de transporte de Medellín en la temporada alta de las vacaciones de mitad de año se quedaron corticos frente a las cifras de viajeros que han tenido este año.
Según Terminales Medellín, entre el 5 de junio y el 31 de julio se registró un total de tres millones de viajeros por las terminales Norte y Sur, superando en un 25% la meta establecida para viajeros y vehículos, toda vez que fueron más de 290.000 entradas y salidas de vehículos de ambas terminales durante dicho periodo.
Según Ricardo León Yepes, subgerente técnico operativo de Terminales Medellín, estas cifras fueron posibles gracias a un enorme dispositivo logístico y de seguridad, un trabajo en conjunto entre las 76 empresas transportadores, la policía, los conductores y el personal de las terminales como taquilleros y equipo operativo, centros comerciales y demás entidades del distrito.
Las cifras también consolidaron a Rionegro, Marinilla, Santa Fe de Antioquia, Jardín, Ciudad Bolívar y San Pedro de los Milagros como los destinos más apetecidos por parte de los viajeros y también confirmó la predilección de los viajeros por los destinos locales y nacionales en las vacaciones de mitad de año.
Es importante señalar que desde 2022 el sector de transporte terrestre de pasajeros ha visto un incremento sostenido en su operación, un fenómeno que, en gran medida, se explicaría por el aumento en los costos de tiquetes aéreos y las crecientes quejas por mal servicio de las aerolíneas en cuanto a capacidad de maletas, cumplimiento de horarios, sobreventa de pasajes aéreos y demás.
Según la Encuesta de Gasto Interno en Turismo (Egit), realizada por el Dane y publicada en diciembre de 2023, señaló que un 7,0% de los ciudadanos mayores a 10 años realizaron viajes en el país, lo que representó un ascenso de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el 6,4% del mismo periodo en 2022.
En el ítem de transporte, el informe señaló una variación positiva de los viajes particulares para destinos turísticos (viajar en carro/moto propio o compartido) con un 26,2%, seguida por el transporte público cuyo uso incrementó un 22,5% y particularmente el transporte terrestre particular que aumentó un 14%.
En contraste, el uso de transporte aéreo tuvo un decrecimiento del -12,2% en comparación con el periodo similar del año anterior. Estos datos confirman que la revirtió la tendencia que hubo hace algunos años cuando la irrupción de las aerolíneas de bajo costo pusieron a tambalear a las empresas de transporte de pasajeros que durante décadas dominaron el mercado intermunicipal e interdepartamental y tuvieron que reinventarse con mejoras en el servicio, como buses de lujo.
Terminales Medellín tienen conexión con 178 destinos tanto en Antioquia como en todo el país.