x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

2.000 personas y 80 empresas participaron en feria de empleo promovida por la alcaldía de Medellín

Durante la jornada se ofertaron alrededor de 48 mil oportunidades laborales de empresas y agencias de empleo.

  • La feria de empleo Empleo Fest 2024 se realizó el 20 de agosto en la UPB. FOTO: CORTESÍA
    La feria de empleo Empleo Fest 2024 se realizó el 20 de agosto en la UPB. FOTO: CORTESÍA
20 de agosto de 2024
bookmark

La alcaldía de Medellín calificó como un éxito a la feria laboral Empleo Fest que se llevó a cabo este 20 de agosto en la Universidad UPB y contó con la participación de más de 2.000 personas, quienes pudieron conocer cerca de 48.000 vacantes para cargos de diferentes niveles de experiencia y formación que hoy ofrecen las organizaciones y empresas de Medellín.

Entérese: Así funciona la alianza que se firmó en Medellín para conectar a 3.000 personas con oportunidades laborales

Durante la jornada, las 80 empresas asistentes dieron a conocer sus ofertas laborales para técnicos, tecnólogos y profesionales. Entre ellas se destacaron Haceb, Renault Sofasa, Offcorss, Autogermana, Nutresa, Protección y Grupo Éxito, entre otras.

“Seguimos consolidando la relación universidad, empresa, Estado en beneficio de la sociedad. En este caso Empleo Fest que es una gran alianza que hacemos para acercar oportunidades laborales a diferentes personas de nuestra ciudad y del Área Metropolitana. Detrás de esta alianza hay más de 35 instituciones universitarias, 80 empresas y nosotros como Estado, promoviendo estas alianzas y consolidando esta relación en beneficio de muchas personas”, explicó la secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, María Fernanda Galeano.

La administración distrital destacó que el 97 % de los empleos en Medellín los genera el sector privado y que el tejido empresarial de la capital antioqueña ha posibilitado que, al mes de junio de 2024, la ciudad tenga la segunda tasa de desocupación más baja del país (8,6 %) después de Bucaramanga (8,2 %), según cifras del DANE, lo cual se tradujo en que a esa fecha cerca de 1.319.000 personas estuvieran ocupadas.

“En Empleo Fest tenemos muchas plataformas para mejorar las hojas de vida, construir un propósito superior y entender cuáles son los requerimientos que tiene el mundo empresarial. Las empresas hoy estamos buscando personas adaptables, que se ajusten a los cambios, que sean persistentes, que tengan una mentalidad global, ojalá que venga acompañada de un segundo idioma, principalmente inglés, que es el idioma de los negocios, y que sean capaces de trasformar”, indicó el líder de la mesa de talento del Comité universidad, empresa, Estado (CUEE), y presidente de compañía de Galletas Noel, Alberto Hoyos Lopera.

Siga leyendo: ¡Trabajo sí hay! Polonia ofrece 1.200 vacantes de empleo para colombianos

Además de acercar oportunidades de empleo, la jornada inicio hace un mes con una agenda académica en la que participaron más de 800 personas; El espacio tuvo como enfoque potenciar habilidades para el mundo laboral y mentorías de talento. Así mismo, contó con espacios de networking y emprendimiento.

“Estamos muy contentos desde la ANDI en haber convocado 80 empresas, y con ellas traer más de 5000 ofertas laborales. Son empresas que están comprometidas con el propósito que tenemos desde el CUEE de generar oportunidades de empleo para los ciudadanos de nuestra región, que están buscando tener el mejor talento humano y que son los mejores empleadores de nuestra región”, dijo el gerente ANDI Antioquia, Alejandro Olaya.

El evento es liderado por el Comité universidad, empresa, Estado (CUEE) en alianza con la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), la Alcaldía de Medellín, Comfama, la Organización Internacional del Trabajo, la Red de Universidades Católicas de Colombia, las universidades del G8, la Red de Enlace Profesional REP, y más de 26 instituciones educativas de Antioquia.

“Hoy las universidades hacemos parte de esta conversación de confianza con el Estado y con las empresas identificando los nuevos retos que tenemos como humanidad, país y región, para articularlos y hacer eficiencia desde la estructura del conocimiento, y con ellos crear nuevas oportunidades para nuestros jóvenes. La universidad lo que hace es identificar el talento y en relación con estos otros actores formarlo, multiplicarlo y acompañarlo, generando nuevas oportunidades de empleo y propósito laboral”, concluyó el rector de la UPB, Diego Marulanda.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD