Medellín es una ciudad de la que siempre podemos aprender. Hoy, después de haber recorrido un camino muy difícil, somos un referente global en materia de innovación social y urbana. Justamente lo que hace tan fascinante nuestro presente es nuestro pasado. Sufrimos la violencia como ningún otro lugar del mundo, pero logramos reconstruirnos y salir adelante. A fuerza de superar obstáculos nos volvimos una ciudad resiliente y creativa que mira con orgullo hacia el futuro.
Es muy importante tener indicadores que nos permitan hacer seguimiento de los procesos; lo que no se puede medir no se puede mejorar. Por eso, trazamos una agenda de ciudad guiada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU para 2030, adaptándolos a nuestras necesidades.
Esa agenda a 2030 tiene un primer corte a 2020, marcado por el final de nuestro periodo de gobierno. Queremos una ciudad en la que nuestros niños y jóvenes sueñen con ser unos “duros” pero de la medicina, la cocina, el derecho, el arte... Hemos fortalecido la educación superior con más de diez mil becas para técnicas y tecnologías, y para enfrentar la deserción escolar yo mismo voy a los barrios y busco a los niños que han dejado de ir al colegio para reintegrarlos a las aulas.
Vamos a entregar una ciudad comprometida con el medioambiente. Medellín es hoy integrante del Comité Directivo de la red C40 -liderada por París- cuyo objetivo es idear acciones frente al cambio climático. Hemos adquirido el compromiso de ser la capital de la movilidad eléctrica y sostenible en América Latina y estamos avanzando en la compra de buses y taxis eléctricos, la implementación de ecoestaciones de servicio y la adecuación de ochenta kilómetros adicionales de ciclorrutas.
La Medellín 2020 se verá mejor: tendrá un Centro amable, con espacio público para la gente. Un Centro con corredores verdes que se extienden por todo nuestro territorio y que permiten crear sombra para el peatón, disminuir la sensación de calor y limpiar el aire. Un Centro para el bienestar de nuestros ciudadanos.
Nuestra meta es lograr una ciudad para la confianza y la legalidad, en la que todos tengamos la posibilidad de soñar y las herramientas para cumplir nuestros sueños. Son muchos los retos que tenemos pero, como hasta ahora, permaneciendo unidos y con un norte claro, seguiremos avanzando en la construcción de la Medellín que soñamos y en la que creemos.
1. Movilidad sostenible
La apuesta de la Alcaldía de Medellín es la consolidación del Sistema Integrado de Transporte con la unificación física y tarifaria que pone al metro como eje central de la movilidad. Con la Tarjeta Cívica se podrá acceder al tranvía, el metroplús, a los cables, al programa Encicla
y al bus con un solo tiquete. De esta iniciativa también hacen parte los buses y taxis eléctricos, y el proyecto de Ecoestaciones con capacidad de carga para vehículos.
Se avanza en la construcción de los metrocables Picacho y Miraflores, y en la adecuación de 80 km de ciclorrutas. En total, se trabaja en 288 obras físicas que corresponden al 30 % del presupuesto del Municipio en el cuatrienio.
2. Educación
Actualmente, Medellín es la ciudad del país que más invierte en innovación, ciencia y tecnología a través de un aporte de 2.14 puntos del PIB. La meta en 2021 es llegar a 3 puntos. La Alcaldía logró que más de 5000 niñas, niños y
adolescentes retornaran a las aulas a través de El Colegio Cuenta con Vos, una iniciativa para eliminar la deserción, que hoy presenta el índice más bajo en 12 años. Se trabaja, además, en la construcción de la Ciudadela Universitaria Occidente, con una inversión de 126 000 millones de pesos, que generará 8000 cupos para los jóvenes. A su vez, se realizan 215 obras para brindar mayores oportunidades.
3. Medio ambiente
El corredor verde de la Avenida Oriental es una de las obras que genera mayores impactos positivos en lo social, cultural y ambiental. En ella se sustituyeron pisos duros por blandos, se están sembrando 308 árboles, 376 palmas y más de 90 000 plantas y arbustos. También la Alcaldía entregó otro corredor verde en la calle Argentina, con una extensión de 510 m. Son 30 corredores verdes en diferentes sectores -12 en retiros de quebradas y 18 en ejes viales-; con ellos se mejorará el medioambiente y se embellecerá la ciudad. A la par, se ha avanzado en 50 obras con un gran componente arbóreo que les dan protagonismo al ciclista y al peatón.
4. Infraestructura
En Medellín se consolidan más de mil obras para la educación, el medioambiente y la movilidad, entre otros frentes. Se avanza en proyectos como la renovación deportiva y cultural del cerro Nutibara, y en la construcción de varios intercambios y broches viales. Desde la estrategia 100 Parques Para Vos, que cuenta con una inversión de $70 000 millones, sigue en marcha la renovación de parques en barrios y corregimientos. La Alcaldía trabaja en 256 proyectos de recuperación de espacio público, 135 de recreación y deporte, 44 de mitigación de riesgos y 23 de servicios públicos, entre otros.