x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pasos para que 175 pymes se capaciten en buenas prácticas

  • Thorsten Kötschau, presidente ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana, invitó a 175 pyme colombianas a capacitarse en conductas responsables. FOTO CORTESÍA.
    Thorsten Kötschau, presidente ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana, invitó a 175 pyme colombianas a capacitarse en conductas responsables. FOTO CORTESÍA.
24 de octubre de 2020
bookmark
250
firmas pueden participar entre Colombia, Ecuador y Panamá: CC.Colombo-Alemana.

De manera gratuita, en un programa de 6 meses, podrán capacitarse en conducta empresarial responsable 175 pequeñas y medianas empresas formales de Colombia. El plazo para participar va hasta el próximo 30 de octubre.

La iniciativa es financiada por la Unión Europea y también beneficiará a 50 pyme de Ecuador y 25 de Panamá, a través del Fondo Conducta Empresarial Responsable en América Latina y El Caribe – Ceralac.

¿Qué se necesita? clasificarse como pyme. En Colombia eso incluye en el sector manufacturero a las que tengan ingresos por actividades ordinarias menores o iguales a 61.833 millones de pesos para 2020 (1.736.565 Unidades de Valor Tributario UVT, de 35.607 pesos); en servicios, 17.199 millones de pesos (483.034 UVT); y, en comercio, 76.935 millones (2.160.692 UVT).

Debe estar formalmente constituida, la gerencia general o la segunda persona al mando debe tener disponibilidad de participar, tener los recursos tecnológicos virtuales para asistir y ser una empresa proactiva y comprometida.

“La idea es que estas compañías puedan incorporar estas prácticas en el quehacer organizacional, nuestro mayor anhelo es que las pyme puedan ampliar su visión en pro de los derechos humanos, la protección del medio ambiente, la transparencia empresarial, la equidad de género, entre otros”, aseguró Thorsten Kötschau, presidente ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana.

Esta inciativa incluirá a grandes empresas de los tres países que servirán para intercambiar experiencias —como Unilever, Postobón, Bavaria, Homecenter, Macro y Ramo del territorio nacional—; y una rueda de negocios entre grandes y pymes “para encontrar soluciones que les permitan crecer y expandirse en la coyuntura desafiante en la que estamos”, agregó Kötschau, durante el lanzamiento de la iniciativa.

Actualmente, la Unión Europea ve amplias expectativas en América Latina, según explicó Pablo Neira, jefe de la sección de comercio de la Delegación de la UE en Colombia.

Hasta agosto de este año, el país tiene una relación comercial deficitaria con este grupo de 17 territorios lo que significa que el país compra más de lo que exporta en 1.134,4 millones de dólares, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esto significa el 18,2 % del desbalance nacional de 6.198,9 millones de dólares.

No obstante, hoy existe un acuerdo de libre comercio bilateral, y, como recalcó Neira, ahí hay aspectos específicos que muestran el compromiso de la UE “con el comercio y el desarrollo sostenible”.

US$1.134
millones de dólares es el desbalance comercial de Colombia con la UE: Dane.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD