x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así fue el regreso de Juan Guaidó a Venezuela

  • El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó durante su llegada este lunes al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar. FOTO: REUTERS
    El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó durante su llegada este lunes al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar. FOTO: REUTERS
  • Así fue el regreso de Juan Guaidó a Venezuela
04 de marzo de 2019
bookmark

El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, cumplió con lo que anunció a través de Twitter el fin de semana y regresó a Venezuela. El presidente interino, reconocido por gran parte de la comunidad internacional, hizo presencia la mañana de este lunes en el aeropuerto internacional de Maiquetía, en Caracas.

Guaidó viajó en un vuelo comercial desde Bogotá, con escala en Panamá y fue recibido por sus seguidores, a los cuales convocó a manifestaciones contra Nicolás Maduro estos 4 y 5 de marzo.

“Aquí está mi pasaporte, sano y salvo” dijo Guaidó ante sus seguidores y aseguró que los funcionarios de Migración le dieron la bienvenida como presidente. “La cadena de mando está rota”, sentenció.

Además, el dirigente convocó a una reunión mañana con varios sindicatos y a una manifestación pública el próximo sábado en contra de la “dictadura” de Nicolás Maduro.

Desde una tarima en el este de Caracas, Guaidó adelantó que prevé encontrarse el martes con trabajadores públicos para tomar decisiones enmarcadas en su objetivo de cesar “el secuestro de la burocracia” por parte de la llamada revolución bolivariana.

Lea también: Regreso de Guaidó a Venezuela, el nuevo desafío a Maduro

La expectativa frente al regreso del opositor está en la reacción del oficialismo. La semana anterior, Maduro amenazó con capturar a Guaidó por violar la prohibición de salida del país impuesta por el Tribunal Supremo de Justicia (controlado por el gobierno).

“Si se atreve a secuestrarme el régimen, será sin duda uno de los últimos errores que cometa”, dijo el presidente interino la noche del domingo. El gobierno de Estados Unidos, que respalda su reclamo de elecciones en Venezuela, advirtió desde enero al oficialismo que habría “graves consecuencias” si atentaba contra el dirigente opositor.

Revivir la llama

Guaidó salió de Venezuela el 22 de febrero para liderar desde Colombia el frustrado ingreso de ayuda humanitaria al día siguiente. Durante estos días fuera de Venezuela hizo una gira por países que lo reconocen como presidente legítimo de Venezuela, entre ellos Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador, y se reunió con jefes de Estado.

El sábado, el líder de la oposición adelantó, sin dar más detalles, que regresaría el lunes a Venezuela. La operación, que siguió la lógica de sus actos mediáticos anteriores, combinó una campaña de expectativa por redes sociales con el secretismo de los pasos que seguiría para regresar.

Según constitucionalistas como Oscar Arnal, consultados por EL COLOMBIANO, si detiene a Guaidó el oficialismo violaría la constitución al no respetar su inmunidad como parlamentario y el permiso que le dio la Asamblea Nacional para salir en febrero.

$!Opositor Juan Guaidó volvió a Venezuela a pesar de amenazas de Nicolás Maduro
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida